Negocios

Gobierno buscará que Lala retrase su salida de Costa Rica

MAG y CNP plantearán a grupo mexicano que les de más tiempo para ofrecer opciones a 70 productores de leche

EscucharEscuchar
El grupo mexicano del sector lácteo Lala completó una inversión total en Costa Rica de $20 millones, para inaugurar el 16 de enero de 2019 la ampliación de su planta lechera en San Ramón, Alajuela. Foto: Nina Cordero (Nina Cordero)

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció el 5 de diciembre que solicitará a Grupo Lala un retraso en la fecha de cese de sus operaciones en Costa Rica. Esa sería la primera medida para paliar los efectos de la salida del gigante regional sobre al menos 70 productores de leche nacionales.

La empresa de capital mexicano anunció el 1.° de diciembre que aplicará un cierre definitivo de sus actividades en el país a partir del viernes 11 de diciembre, para enfocarse en sus mercados clave en Centroamérica: Nicaragua y Guatemala.

Aunque la marca llegó al país en 2016, la operación de Lala se presentó al mercado local el 16 de enero de 2019, en alianza estratégica con la Cámara Nacional de Productores de Leche y de la Cooperativa Agropecuaria Regional de Productores de Leche R.L. (Coopeleche), como proveedores, y Florida Ice & Co (Fifco) en la distribución. La firma completó una inversión inicial de $20 millones para operar en Costa Rica.

Su oferta comenzó con leche fluida, y pronto pasó a incluir helados y otras categorías de producto. Sin embargo, ya en febrero 2020 los voceros de la empresa había dicho a El Financiero que su arribo a Costa Rica había sido “más difícil de lo previsto”.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alavarado Rivera, el presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción (CNP), Rogis Bermúdez Cascante, y directivos de Coopeleche, informaron el 5 de diciembre de que han sostenido reuniones para establecer una hoja de ruta y una serie de medidas para mitigar el impacto generado por la salida de la empresa Lala de Costa Rica.

Mediante un comunicado de prensa, el MAG afirmó que el primer paso será “gestionar un acercamiento con directivos de la compañía multinacional, para procurar una postergación de la fecha de cese de operaciones anunciada por la empresa, ya que se considera un plazo muy corto, lo que dificulta la colocación de la producción de unos 70 lecheros, asociados a Coopeleche”.

Sin embargo, Ana María Orozco, gerente general de Grupo Lala para Centroamérica, había explicado a medios que la decisión es el resultado de un extenso análisis.

Además, el cierre ya fue comunicado a los públicos de interés o stakeholders globales de la compañía y a las autoridades de México, mediante un hecho relevante emitido el martes 1.° de diciembre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con cálculos sobre los efectos proyectados sobre las finanzas del grupo.

Las otras medidas de rescate que están evaluando las autoridades locales son:

-Posibilidad de que Coopeleche se convierta en proveedora del Programa de Abastecimiento Institucional, PAI, del Consejo Nacional de Producción

-La consolidación de líneas de productos lácteos en las que la planta es más eficiente

Rogis Bermúdez, presidente ejecutivo del CNP, afirmó que la búsqueda de soluciones para los productores lecheros continuará.

“Desde el CNP, la idea es apoyarles y buscar, dentro del mercado institucional, la posibilidad de que puedan colocar parte de ese producto a través del Programa de Abastecimiento Institucional”, recalcó.

La operación de Lala en Costa Rica representa el 0,4% de las ventas anuales consolidadas de la empresa, cuyos principales activos en el país son la planta de producción y el centro de distribución. Además del efecto sobre los productores, el cierre de Grupo Lala dejará sin empleo a 130 personas en cargos.

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica I. Montero Soto

Jéssica Montero es periodista de la sección de Negocios de El Financiero.

LE RECOMENDAMOS

BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

El Banco Central ha fijado una fecha límite que impactará las transacciones diarias. Verifique su billetera, pues ciertas series de un billete de uso frecuente pronto saldrán de circulación.
BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

El análisis está a cargo de la Dirección General de Mercados de Sutel que debe determinar en cuáles prácticas prohibidas incurrió Liberty de las casi 30 establecidas por la Ley N° 8642
Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

Una ola de desarrollo comercial, con proyectos de gran escala, está redibujando el mapa de Santa Ana sobre la Ruta 27, prometiendo un nuevo polo de actividad económica y servicios.
Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.