Ahorrar en combustible es uno de los principales atractivos de los carros eléctricos, pues basta con cargarlos durante algunas horas para desplazarse con tranquilidad a un menor precio.
De acuerdo con datos de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove), actualmente circulan más de 30.000 vehículos de este tipo en el país.
Al haberse extendido su uso, es común que el aviso de batería baja llegue a tomar por sorpresa en plena carretera o lejos del hogar a quienes los utilizan, por lo que las estaciones de carga de empresas como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), supermercados, centros comerciales y otros buscan dar solución a estas situaciones de urgencia.
Si bien cada uno tiene sus políticas de uso, como cantidad de tiempo de carga por carro para garantizar su rotación u horarios restringidos los fines de semana, conocer dónde se encuentran suele ser la mayor preocupación.
Por ello, surgieron varias aplicaciones disponibles para descargar en App Store o Play Store; así, a manera de mapa en tiempo real, se muestran las estaciones disponibles según el lugar donde usted se encuentre.
Dado que existen gran cantidad de ellas, seleccionamos cinco de las que poseen mayor número de descargas en Costa Rica según las tiendas de aplicaciones.
Asomove
La Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove) posee un mapa que reúne los cargadores tipo DC instalados en el país con potencias de 21,25 y más de 40 kilovatios (kW).
Además, los usuarios pueden obtener información sobre el tipo de conector, propietario, potencia, horarios, tarifas y métodos de pago.
El sistema permite acceder a enlaces para aplicaciones asociadas, contactos para reportar averías, filtros por tipo de conector y potencia mínima, y registro de la última carga realizada en cada estación.
El mapa también incorpora un sistema de calificación, un indicador de ocupación con base en los últimos 30 días y la opción de abrir la ubicación de las estaciones en Waze o Google Maps.
¡Es Eléctrico! - ICE
El ICE cuenta con una red de 40 cargadores rápidos para vehículos eléctricos dentro de su área de concesión, pero su acceso se concreta mediante la aplicación con la adquisición de una tarjeta física.
La app por sí sola permite acceder a funciones como localización de cargadores mediante GPS, consulta de la distancia a cada punto de carga, historial de recargas realizadas, detalle de cada sesión (monto, tiempo, fecha y hora), verificación de disponibilidad, bloqueo de tarjeta en caso de extravío y consulta de tipos de conectores disponibles (CHAdeMO, GB/T y CCSI).
Sin embargo, requerirá la tarjeta para poder activar los cargadores, aunque no son el medio de pago directo. Es decir, una vez la solicite solo deberá escanearla cada vez que use el servicio y se hará un cargo a la de débito o crédito que haya registrado en la aplicación.
Para solicitar la tarjeta del ICE para carros eléctricos en Costa Rica, debe registrarse en la aplicación “Es eléctrico” y completar los datos de su dirección para el envío a domicilio. El proceso se realiza de forma digital a través de la aplicación móvil o el sitio web de la Agencia Electricidad, donde también se puede solicitar por correo electrónico a icelec@ice.go.cr o llamando al 800-icelec (8000-423532).
La primera que se adquiera no tiene costo; a partir de la segunda, por extravío u otros, el precio es de $8.
El costo del servicio es de ¢137 por minuto de conexión, más 13% de Impuesto al Valor Agregado (IVA). Los medios de pago aceptados son tarjetas de débito o crédito Visa y Mastercard.
Los datos que la app solicita para poder ser utilizada son el número de documento de identificación, correo electrónico, teléfono, dirección exacta, información de exoneración (si aplica) y datos de la tarjeta registrada como medio de pago.
Las personas físicas pueden tener hasta cinco dispositivos, mientras que las jurídicas que requieran más deben solicitarlos por medio de un correo al ICE.

Plughshare
La plataforma presenta un mapa con tres tipos de cargadores: rápidos, de carga media y domésticos compartidos por otros usuarios.
Cada punto incluye información sobre ubicación, tipos de conectores disponibles, potencia, horarios de operación, acceso restringido o abierto, así como comentarios de usuarios sobre la experiencia o problemas reportados.
En uno de sus apartados ofrece la opción de calcular rutas hacia las estaciones mediante sistemas de geolocalización, filtrar los cargadores por tipo de conector y determinar la compatibilidad con el vehículo registrado en la cuenta.
Los usuarios pueden registrar su llegada a un punto de carga mediante un check-in, indicar si el vehículo está cargando o en espera, y estimar el tiempo de permanencia para retroalimentación a terceros.
Así, muestra la disponibilidad aproximada de los cargadores y permite conocer la valoración del punto de carga basada en experiencias previas de otros usuarios.
Atila - ESPH y Coopelesca
Su implementación fue mediada por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y la Cooperativa de Electrificación Rural de San Carlos (Coopelesca).
Su objetivo es localizar las estaciones de carga de estas empresas disponibles en el país, verificar su estado en tiempo real y activar el proceso de carga desde el teléfono celular. Además, ofrece la opción de reservar una estación y visualizar los puntos de carga más cercanos mediante el sistema de geolocalización.
Para utilizarla, los usuarios deben registrarse en la aplicación y asociar un método de pago electrónico con tarjeta de débito o crédito.
El costo del servicio es de ¢137 por minuto de conexión, más 13% de IVA. La facturación y el registro de cada sesión se gestionan directamente desde la aplicación.
Coopelesca mantiene estaciones en Ciudad Quesada, La Fortuna, Santa Rosa de Pocosol y Chilamate de Puerto Viejo, mientras que la ESPH utiliza la plataforma en su red de carga en Heredia.

A Better Routerplanner
Es una app diseñada para planificar rutas en vehículos eléctricos bajo factores personalizados como el modelo, estado de carga de la batería, ubicación de los cargadores y las condiciones del tráfico.
Con los datos que provee el ocupante, como autonomía del carro, la aplicación calcula la ruta óptima, incluyendo paradas para recargar, y estima el tiempo de viaje.
La planificación se puede personalizar mediante ajustes como el nivel mínimo de carga al llegar a cada estación, la velocidad de conducción y la tolerancia al tiempo de espera en los cargadores. Durante el viaje, ofrece navegación en tiempo real y actualiza la ruta según las condiciones del tráfico y el estado de la batería.
Entre otras funciones, permite gestionar varios vehículos desde una misma cuenta, guardar el historial de viajes y recibir información en tiempo real del nivel de consumo energético del vehículo.
La disponibilidad de estaciones de carga varía según la región y se requiere conexión a internet para acceder.
