La empresa invertirá $5.500 millones y espera generar 8.000 empleos.
Bajo el supuesto de que el precio de la gasolina se mantenga en el nivel actual, usar un carro eléctrico por un año puede tener una diferencia aproximada de ¢2 millones si recorre poco más de 15.000 kilómetros.
EF conversó con Daniel Moya, gerente comercial de la empresa, para detallar cuál es el camino a seguir en la transición hacia las energías renovables por parte del sector automotriz, así como los planes futuros de Veinsa para la movilidad eléctrica.
Se trata de seis modelos de vehículos “cero emisión” entre camiones livianos y pesados, paneles y un pick-up.
Las minas de litio se ubican principalmente en Australia y Suramérica y es China quien controla la cadena de distribución. Los yacimientos portugueses son una oportunidad para reducir la dependencia europea hacia otras potencias.
Toyota, el mayor fabricante de automóviles del mundo, reveló este lunes 18 de octubre que invertirá unos $3.400 millones para producir baterías en una planta que construirá en Estados Unidos, parte de un plan para que su producción consiga emisiones de dióxido de carbono netas iguales a cero.
Los autos de gasolina, cuya venta la Comisión Europea ha propuesto prohibir en 2035, representan ahora menos de la mitad de las ventas europeas.
La estructura se ubicará al lado de su sede ya existente en Sunderland, en el norte de Inglaterra.
La empresa inyectará recursos a la construcción de dos plantas de celdas de batería adicionales, además de las dos que actualmente desarrolla.
Hacia finales de esta década, la industria automotriz podría dar un giro: el costo de construir autos eléctricos sería más barato que lo convencionales.