No es un secreto que la belleza natural de Costa Rica cautiva a locales y visitantes por igual. Tanto sus playas como sus montañas poseen encantos distintivos, consolidando al país como un destino vacacional de renombre mundial.
Un elemento clave para un destino turístico es contar con hoteles que cumplan con las expectativas de los viajeros actuales y en ese apartado, el país cumple con creces. Un ejemplo es la reciente publicación de la guía Michelin de hoteles, la cual dio a conocer las mejores estancias en el país, en el que resaltan propiedades con vista al mar o rodeados de exuberante vegetación.
Para esta clasificación, Michelin calificó a los alojamientos con una, dos o tres llaves, siendo esta última la valoración más alta. En total se reconocieron 17 empresas en Costa Rica con alguna de estas distinciones.
En Costa Rica solo una propiedad fue reconocida con tres llaves por Michelin: se trata de Nayara Springs, ubicado en La Fortuna de San Carlos, la cual recibió la distinción de “Estancia Extraordinaria”, que se reservan para aquellos hoteles que ofrecen el pináculo de la comodidad, el servicio y el diseño, asegurando una experiencia que perdura en la memoria de los viajeros. “Esta distinción refleja la esencia de Nayara: crear lugares donde la hospitalidad se vive con alma latina, donde la sostenibilidad y el bienestar guían cada decisión, y donde cada experiencia está pensada para enriquecer, inspirar y sorprender a nuestros huéspedes”, comentó Jonathan Rojas, gerente de mercadeo de Nayara Resorts.

Por su parte, otras seis estancias recibieron una valoración de dos llaves: se trata de los lujosos Four Seasons en Papagayo, Nekajui a Ritz-Carlton Reserve, Casa Chameleon en Las Catalinas (Guanacaste), Rio Perdido, Pacuare Lodge y El Silencio Lodge & Spa. Esta categoría se denomina “Estancia excepcional”.
“El reconocimiento nos honra como un destino que ofrece una experiencia verdaderamente excepcional, un refugio que va más allá del confort físico”, mencionó Pedro D’oñas, gerente general de El Silencio Lodge.
Por otro lado, diez hoteles recibieron una llave Michelin en la edición 2025, de los cuales la mayoría se ubican en las playas guanacastecas. Se trata de Origins Luxury Lodge, Kura Boutique, Rancho Pacifico, Sendero Hotel, Aguas Claras, Lapa Ríos, Silvestre Nosara Hotel & Residences, Esh Hotel & Spa, Andaz Costa Rica Resort y Rio Celeste Hideaway.
Hospedarse en los hoteles premiados
Si usted está pensando en hospedarse en alguno de estos hoteles, los precios son muy variables y dependerá de su presupuesto y gustos. Además, hay que tomar en cuenta que durante octubre y noviembre muchos de los hoteles en el país, con motivo de la temporada baja (green season) suelen tener tarifas atractivas para nacionales.
EF hizo el ejercicio de cotizar cuánto cuesta hospedarse en estas propiedades reconocidas en la guía Michelin. Se tomó en cuenta el precio más bajo por habitación registrado en el sitio web durante octubre e inicios de noviembre.
Por otra parte, aunque no fueron reconocidos con la llave, la edición 2025 de la guía Michelin presentó nueve recomendaciones de hoteles nacionales que tienen potencial para destacar próximamente en el listado.
Se trata de Casa Chameleon en Mal País, Hotel Alto Las Palomas en San José, Los Altos en Manuel Antonio, Tabacon Grand Spa Thermal Resort en La Fortuna, El Mangroove, Autograph Collection, en Guanacaste, Punta Islita, también en Guanacaste, Villa Caletas en Jacó, Gaia Hotel en Manuel Antonio y Mother Earth Vegan Hotel en Tamarindo.
¿Cómo eligen a los hoteles?
La guía Michelin de hoteles es el equivalente a las estrellas para los restaurantes. Cada propiedad que aparece en la lista de este año, es evaluada y elegida por especialistas, similar a quienes colocan los prestigiosos distintivos en los locales de comida.
El equipo está compuesto por expertos en viajes, diseño, arquitectura internacional, estándares de servicio y culturas hoteleras a nivel global. Constantemente monitorean las tendencias de la industria y utilizan todos los recursos para encontrar establecimientos únicos. Toman en cuenta las recomendaciones de los inspectores de restaurantes y de los usuarios de la Guía Michelin para añadir estancias cada semana.
La selección abarca desde hoteles de renombre internacional hasta aquellos que llevan poco tiempo operando. Todos, sin importar su trayectoria o perfil, han sido aprobados por los expertos de la guía por cumplir con los cinco criterios de calidad hotelera establecidos:
1. Excelencia en diseño de interiores y arquitectura
2. Individualidad, reflejo de personalidad y autenticidad
3. Calidad y coherencia del servicio, confort y mantenimiento
4. Una puerta abierta al destino: el hotel contribuye a la experiencia local
5. Capacidad para ofrecer una experiencia extraordinaria al precio adecuado
Además, se presta especial atención a los establecimientos que ofrecen experiencias gastronómicas de primera clase. También se valoran mucho los compromisos con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Costa Rica, que tuvo 17 hoteles reconocidos con llave Michelin, superó ampliamente a los países vecinos ya que Guatemala y Belice solo tienen cuatro estancias con estos reconocimientos; Panamá tres, mientras que Honduras y Nicaragua solo uno cada uno. Incluso, ningún país del Caribe superó los nueve reconocimientos para sus hoteles en la edición 2025.
Esta es la primera vez que la marca francesa, que se hizo reconocida a nivel mundial por fabricar neumáticos, ha revelado los establecimientos distinguidos en Centroamérica y el Caribe, con una selección representativa de destinos, tanto tropicales como culturales.

La guía Michelin de hoteles pretende también ser una herramienta de referencia para los viajeros que buscan hospedajes, similar a Booking y sitios de esa categoría.
LEA MÁS: Estos son los hoteles de Costa Rica premiados en los “Oscar del Turismo” de 2025