El complejo comercial Lincoln Plaza, en Moravia, invierte $792.000 en la instalación de 2.245 paneles solares que alimentarán zonas comunes, el sistema de iluminación, ascensores, escaleras eléctricas y entre otros.
Con este nuevo sistema, el cual estará operativo en dos meses, el gasto en electricidad de las instalaciones se reducirá en un 25% y se dejarán de emitir 141 toneladas de dióxido de carbono (CO²).
El desarrollo del proyecto está en manos de la empresa Sushine, mientras que, la inversión es financiada a través del programa de Créditos Verdes de Banco Promerica.

Según la firma, el monto invertido en el sistema de generación de energía solar se recupera en seis años y tiene una vida útil de 25 años.
Portafolio Inmobiliario –desarrolladora de Lincoln Plaza– también invirtió $165.000 este año en la instalación de 495 paneles solares en el proyecto de uso mixto Avenida Escazú.
A través del equipo alimentan los sistemas de enfriamiento, luces, ascensores y toma corrientes del área de comidas para un ahorro anual mayor a los $29.000.
“La colocación de este tipo de sistemas en nuestros proyectos busca no solo producir energía más eficiente, sino hacer un esfuerzo por proteger el medio ambiente y ayudar al país en sus procesos de reducción de emisiones de CO²”, mencionó Adriana Acosta, gerente de Mercadeo de la compañía.
Otras empresas que han apostado recientemente por la energía solar son: Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Grupo Purdy Motor y Grupo Nación.
El centro de enseñanza de idiomas instaló 108 paneles solares en su sede de La Sabana para ahorrar 90% de la energía consumida y con lo que dejaría de emitir 36 toneladas de CO² al año.
LEA MÁS: Más empresas generan su propia energía mediante paneles solares
Dicho proyecto, que se realizó gracias a una alianza entre Enertiva -empresa del mercado de energía solar- y el centro de enseñanza, tuvo un costo de $45.000.
Por su parte, Grupo Purdy Motor -distribuidor de Toyota, Lexus e Hino- desarrolla un sistema de 3.196 paneles solares en sus instalaciones de Ciudad Toyota, en la Uruca, con el fin de ahorrar un 65% en su consumo de energía y dejar de emitir 97 toneladas de CO² al año.
Finalmente, el conglomerado de medios de comunicación instaló 806 paneles que generan el 50% de la energía que se consume en los edificios de GN Medios y Sabores La Escuela.