El pago parcial del impuesto de la renta está a punto de vencer.
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recordó que este martes 30 de septiembre vence el plazo para cancelar el pago parcial del impuesto sobre las utilidades, conocido como impuesto sobre la renta.
Estos pagos parciales funcionan como un adelanto del tributo que se liquida en la declaración anual. Su propósito es facilitar la recaudación y evitar que los contribuyentes deban cancelar el monto completo al cierre del periodo fiscal.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, aunque el sistema ATV fue deshabilitado desde el 25 de septiembre, el pago podrá realizarse mediante el DTR en el Sistema ATV y Conectividad hasta las 23:59:59 del 30 de septiembre de 2025. La funcionalidad se reanudará en la nueva plataforma TRIBU-CR a partir del 6 de octubre a las 9:00 a. m.
LEA MÁS: EY también mueve las ‘big four’ en Costa Rica: anuncia ingreso de socios e integración regional
¿Cómo se calcula?
El monto del pago parcial se determina con base en el promedio del impuesto declarado en los últimos tres periodos fiscales. El contribuyente debe:
- Sumar los montos de impuesto bruto de los últimos tres años.
- Dividir entre tres para obtener un promedio.
- Comparar ese promedio con el impuesto bruto de la última declaración.
- Multiplicar el monto mayor por el 25%.
Ese resultado corresponde al pago parcial a cancelar en abril, septiembre y diciembre de cada año.
Intereses por incumplimiento
El no realizar el pago dentro del plazo genera intereses sobre el monto pendiente, según el artículo 57 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios. La tasa vigente a partir del 1.º de julio de 2025 es de 8,35% anual, de acuerdo con resoluciones del Ministerio de Hacienda.
Recomendaciones del Colegio
El Colegio de Contadores Públicos recomienda a las personas contribuyentes:
- Verificar el monto correcto del adelanto de renta.
- Revisar si cuentan con retenciones del 2% que puedan aplicarse al pago.
- Utilizar los servicios digitales del Ministerio de Hacienda para cumplir con la obligación en tiempo.
- Consultar a un contador público autorizado en caso de dudas o si se requiere tramitar la eliminación o reducción del próximo adelanto.

La institución anunció además que realizará la Jornada de Actualización Tributaria los días 30 y 31 de octubre, en modalidad virtual y presencial, con el fin de capacitar a profesionales y empresarios sobre temas como cierre fiscal, gestión de riesgos tributarios, gastos deducibles y precios de transferencia.
LEA MÁS: Aerolínea cancela sus vuelos directos a Costa Rica: su último viaje será en noviembre