
Un 'Papa Tour' recorre desde este sábado los sitios emblemáticos de Francisco en Buenos Aires, su casa natal en el barrio de Flores, oeste de la ciudad, y sus pasos hasta la Catedral Metropolitana, donde oficiaba misa como arzobispo antes de ser nombrado Sumo Pontífice.
El paseo es gratuito y tuvo 5.000 inscripciones en apenas una semana, demanda que desbordó las expectativas del Ministerio de Turismo de la ciudad que planeó dos salidas diarias los sábados, domingos y feriados en buses con capacidad para 43 personas.
Frente a las puertas de la Basílica San José de Flores, la guía relata que allí, "en el último confesionario de la izquierda, el entonces niño Jorge Bergoglio, tuvo la revelación de su vocación sacerdotal cuando fue a confesarse antes de partir a festejar con sus amigos el Día de la Primavera (austral)". El sitio, es ahora paso obligado de feligreses ávidos por conocer detalles de la vida del papa Francisco, su infancia y sus primeros pasos como sacerdote.
El bus avanza con dificultad por las calles estrechas del viejo barrio de Flores, uno de los más antiguos de Buenos Aires, y algunos vecinos saludan el paso del vehículo que porta en su frente el presuntuoso cartel de "Circuito papal".
El paseo de tres horas se ameniza con acordes de tangos del cantante uruguayo Julio Sosa, de la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese y de Ada Falcón, los preferidos del papa.
El trayecto, un recorrido por 21 puntos en ocho barrios de Buenos Aires, incluye la casa donde vivió con sus cuatro hermanos, la plaza donde jugaba al fútbol, su escuela y la capilla San Antonio en cuyo solar se conocieron sus padres, Francisco Bergoglio y Regina Sívori, en el barrio de Almagro, en la zona central capitalina.
El sacerdote de esa capilla, Lorenzo Maza fue el fundador del club San Lorenzo de Almagro donde Bergoglio padre jugaba al básquetbol y de cuyo equipo de fútbol es ferviente hincha el papa Francisco.