Comprar en China se convirtió en una tendencia en el mundo, especialmente para los pequeños empresarios que buscan mercadería para revender en sus negocios.
Si bien la mayoría prefiere adquirirla por medio de las aplicaciones más conocidas actualmente de este sector digital —como Aliexpress, Shein y Temu— lo cierto es que existen páginas más especializadas para quienes desean adquirir grandes cantidades de productos a bajo costo.
Estas páginas permiten que el comprador contacte directamente con los proveedores asiáticos y coordinen ventas a gran escala, incluso con cantidades no permitidas en las plataformas convencionales para mantener el stock del producto.
El Financiero revisó cuatro de estas plataformas para explicarle su funcionamiento: estas ofrecen la posibilidad de envío a Costa Rica, con base en las recomendaciones públicas de la empresa de envíos internacionales Liberty Express.
1688.com
Es una plataforma del grupo Alibaba orientada principalmente al mercado doméstico chino.
Su función es conectar a fabricantes y mayoristas locales con compradores dentro del país, aunque cada vez más extranjeros la utilizan para adquirir productos a precios bajos, casi directos de fábrica.
Su estructura está pensada para el comprador chino, lo que implica ciertas limitaciones: el idioma predeterminado es el mandarín, los métodos de pago son locales (como Alipay) y muchos proveedores no están acostumbrados a realizar envíos internacionales.
Por esa razón, los extranjeros suelen recurrir a agentes de compra o intermediarios para que gestionen el proceso, desde el pedido hasta el despacho fuera de China. Aquí es donde las agencias de compra en línea entran en juego.
Los mínimos de adquisición varían según el proveedor: pueden encontrarse artículos con pedidos mínimos de apenas dos o tres unidades —especialmente cuando se trata de mercancía ya disponible en inventario— pero los fabricantes más grandes suelen exigir cantidades de cientos de piezas, sobre todo en pedidos personalizados.
Yiwugo.com
Se trata de la versión en línea del mercado mayorista de Yiwu, ubicado en la provincia de Zhejiang y conocido como el epicentro mundial de las “pequeñas mercancías” por su oferta de regalos, bisutería, artículos para el hogar, papelería, juguetes y otros productos de bajo costo y alta rotación.
La plataforma permite comprar directamente a los comerciantes que operan en ese mercado, en cantidades más flexibles que las que exigen las fábricas industriales.
En muchos casos, los pedidos mínimos oscilan entre unas pocas decenas de unidades o montos de compra aproximados de $100 a $300, según el tipo de producto.
Su promesa radica en la posibilidad de adquirir surtidos pequeños, probar distintos artículos y evaluar la demanda antes de realizar pedidos mayores.
Al igual que en 1688, el comprador internacional puede apoyarse en agentes locales de Yiwu para consolidar pedidos, verificar calidad y organizar el envío.
Alibaba.com
Alibaba.com es la plataforma más conocida del grupo Alibaba, además de ser conocida como un punto de encuentro entre fabricantes chinos y compradores de todo el mundo.
Esta está diseñada para el comercio B2B (empresa a empresa) y opera completamente en inglés, con soporte para pagos internacionales, certificaciones de proveedor y herramientas de protección al comprador como el sistema Trade Assurance.
Su catálogo abarca prácticamente cualquier categoría imaginable: desde maquinaria industrial hasta ropa, cosméticos o productos electrónicos. Los compradores pueden contactar por su cuenta a las mismas fábricas, solicitar cotizaciones, pedir muestras y negociar condiciones de envío y personalización.
El monto mínimo de compra también depende de cada proveedor: algunos ofrecen productos “listos para enviar” (Ready to Ship) desde una sola unidad, mientras que otros exigen pedidos grandes.
En general, las compras mínimas en esta plataforma tienden a ser más altas que los de Yiwugo o 1688, pero son negociables si el comprador está dispuesto a asumir un costo ligeramente superior por unidad.

CantonFair.org
La China Import and Export Fair, conocida mundialmente como Canton Fair, no es una tienda en línea como tal, sino una feria comercial que se celebra dos veces al año en Guangzhou.
Por ejemplo, la última se realizó entre el 15 y 19 de octubre de este año y la próxima está prevista para abril de 2026. Para participar de forma virtual debe registrarse como comprador en su sitio web oficial.
Durante la feria, las empresas chinas exhiben sus productos para concretar negocios y firmar acuerdos comerciales.
Los participantes pueden observar digitalmente la calidad de los artículos, discutir precios, conocer la capacidad de producción de los proveedores y establecer relaciones comerciales directas.
Los mínimos de compra dependen de cada fabricante, ya que la feria funciona como punto de encuentro más que como plataforma de venta directa.
Muchos expositores ofrecen muestras o pedidos pequeños a modo de prueba, pero la mayoría apunta a acuerdos de mediano y gran volumen.
Antes de realizar una compra en cualquiera de estas plataformas, conviene revisar los requisitos de importación establecidos por la Dirección General de Aduanas, así como los aranceles e impuestos aplicables a cada tipo de producto.
También es recomendable calcular los costos de envío internacional, consolidación de carga y transporte interno, con una empresa de paquetería en Costa Rica.
