
Dar el paso hacia el extranjero es una decisión común para empresas que pretenden gozar de números más rentables y quieren diversificar sus ingresos.
Ese deseo de crecimiento surgió hace 10 años entre los ejecutivos de Ron Centenario cuando percibieron que la marca estaba consolidada en Costa Rica y era el momento de buscar nuevos rumbos.
Estados Unidos se convirtió en su primer destino de exportación, un país en el que la firma reporta un crecimiento sostenido gracias a que lograron posicionar sus productos en nuevos estados.

Hoy también envían el ron a diez países de Europa y uno de Suramérica.
Curiosamente, las exportaciones totales de ron y aguardiente de caña del país se han comportado de forma inestable durante los últimos cinco años, según datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica.
Es un comportamiento similar al mostrado por otros licores que vende el país como el licor de café, ponche, rompope y whisky . Estos, y otros, son producidos por empresas como Florida Ice & Farm, Dos Pinos e Ingenio Taboga.
Apostando por Estados Unidos
Ron Centenario apostó por Estados Unidos como su primer destino en el exterior y este es uno de los países que recibe mayor cantidad de licor del país (en la lista también destacan Holanda, El Salvador, Panamá y Nicaragua).
“El principal reto era penetrar un mercado que tenía una gran variedad de excelentes rones del Caribe, centro y sur de América, con años de estar presentes en los consumidores de ese mercado (el estadounidense)”, aseguró Juan Valdés, encargado de exportaciones de la empresa.
Inicialmente, la firma empezó el traslado de dos presentaciones: Ron Añejo Especial, que hoy es el Ron Centenario 7 años, y Ron Conmemorativo, que actualmente es el Ron Centenario 9 años.
Los empezaron a vender en supermercados, licoreras independientes, cadenas de licoreras, bares, restaurantes, Duty Free y otros canales en el sur de Florida.
Sin embargo, tiempo después, la empresa aumentó su presencia e incremento la cantidad de productos que envía a ese mercado.
Ahora sus diversas bebidas se venden en 45 ciudades del estado de Florida, en Nueva York, Nueva Jersey, California y, más reciente, en Texas.
“Ofrecemos una variedad de rones premium , que va desde el 7 años al Centenario edición especial limitada 30 años. Incluimos más productos en ese país porque el mercado de rones premium estaba creciendo y queríamos ser parte de eso”, destacó Valdés.
La empresa prevé que durante los próximos años se mantengan los buenos resultados gracias al mercado estadounidense que crece constantemente.
Después del éxito en territorio de EE. UU., Ron Centenario también exporta a Alemania, España, Italia, Suiza, Bolivia, Francia, República Checa, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia y Holanda.
Este último país tiene gran importancia para Costa Rica, ya que es el principal destino de las exportaciones de alcohol etílico, el cual es usado para la fabricación de productos como licores para consumo final, almíbares y otras preparaciones alimentarias.
“En el caso de licores para consumo final, podemos ver, según los datos, que los principales destinos están concentrados en América Central”, dijo Pablo Beirute, gerente de la Promotora.
Según esa entidad, el año pasado se registraron ocho empresas como exportadoras de licores (tomando en cuenta aquellas que exportan un valor superior a los $12.000 por año).
Una de esas compañías es la Dos Pinos, que vende su rompope de un litro (que contiene una pequeña cantidad de alcohol) a Centroamérica y Panamá.
Asimismo, Florida Ice & Farm exporta cerveza y bebidas alcohólicas saborizadas principalmente a Estados Unidos , Panamá, Nicaragua, Australia y China.
“Las exportaciones se mantienen estables con crecimientos en ciertos mercados como el estadounidense”, afirmó Gisela Sánchez, directora de Relaciones Corporativas.