El mercado laboral atraviesa una de sus transformaciones más profundas en décadas, impulsada por la rápida adopción de la inteligencia artificial (IA).
Según el Foro Económico Mundial, el 75% de las empresas a nivel global planea integrar estas tecnologías en los próximos cinco años, y muchas ya están contratando personal con conocimiento en este campo, sin importar si su formación es técnica o no.
Esta tendencia redefine lo que significa estar preparado para el trabajo. Saber cómo funciona la IA se está convirtiendo en una herramienta básica para mantenerse vigente, tan esencial como lo fue en su momento saber un segundo idioma o manejar paquetes de ofimática.
En Costa Rica, las empresas multinacionales ya han empezado a transformar sus procesos productivos y de interacción con clientes utilizando esta nueva tecnología.
Ante esta realidad, la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) y la empresa tecnológica IBM se unieron para lanzar una iniciativa de capacitación masiva en el país, con el objetivo de que cualquier persona pueda adquirir estas competencias “sin costo”.
Se trata de una oferta de cursos gratuitos en línea, impartidos en español y accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, a través de la plataforma global IBM SkillsBuild.

En un video, la Directora de Clima de Inversión de Cinde, Vanessa Gibson, explicó el alcance de la alianza. “Hoy la Inteligencia Artificial es parte intrínseca en la labor, en las actividades, en el quehacer de todo ser humano. Y es por ello que actualmente se convierte en una herramienta básica y válida para toda persona que quiera buscar un empleo”, afirmó.
Gibson enfatizó que el conocimiento en IA es un puente hacia mejores oportunidades. “Es imperativo que las personas entendamos, interactuemos y seamos muy eficientes con este nuevo conocimiento. Es parte intrínseca de la labor que hacemos a nivel de las empresas, puesto que los procesos hoy están totalmente diseñados y ejecutados desde alguna plataforma en la cual la inteligencia artificial es parte importante”, dijo.
El comunicado de CINDE señala que, según el Foro Económico Mundial, la IA generativa es la habilidad de mayor crecimiento en Latinoamérica, y se estima que 4 de cada 10 habilidades clave en el mercado actual cambiarán antes de 2030, muchas de ellas ligadas a la IA.
Los cursos están diseñados para adaptarse a distintos niveles y no requieren conocimientos previos. Al finalizarlos, los participantes obtienen credenciales digitales con la marca IBM que son reconocidas por el mercado. La oferta de módulos incluye:
- Fundamentos esenciales de ciberseguridad.
- Fundamentos de servicio al cliente con IA.
- Preparación para el trabajo con IA.
- Dominando el entorno laboral con IA.
- Fundamentos de emprendimiento con IA.
- Fundamentos de marketing con IA.
Las personas interesadas pueden inscribirse en los cursos gratuitos a través del enlace.