El anuncio de que Fifco está en proceso de vender su negocio de bebidas y retail a Heineken elevó el interés por las acciones de la compañía.
El precio de la acción ha variado en los últimos meses.
Hace un año, a inicios de septiembre de 2024, el precio de la acción de Fifco rondaba los ₡746, según datos oficiales de la misma compañía.
Eso quiere decir que la persona que tuviese 1.000 acciones en ese momento habría podido venderlas y obtener ₡746.000.
No obstante, el precio de la acción de Florida Ice and Farm Co. (Fifco) experimentó un crecimiento significativo durante el último año, mostrando una clara tendencia alcista desde ese mes de septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025.
El valor de la acción pasó de un mínimo de ₡746,20 a un máximo de ₡936,25, lo que representa un aumento de más del 25%.
El análisis del comportamiento del precio de la acción revela distintas fases a lo largo del año. Comenzando en septiembre de 2024, la acción registró su punto más bajo el día 2, con un precio de ₡746,20. Hacia finales de ese mes, el valor se estabilizó alrededor de los ₡765.
Durante el último trimestre de 2024, que abarca octubre y noviembre, la acción mantuvo una notable estabilidad, cotizando de manera consistente en torno a los ₡765. En diciembre, se observó un ligero incremento y mayor volatilidad, con precios que fluctuaron entre ₡765,87 y ₡800.
El inicio de 2025 trajo consigo un período de calma. En enero y febrero, el precio de la acción se mantuvo estable en un rango de ₡770 a ₡780. Sin embargo, a partir de marzo, la acción comenzó a mostrar un impulso ascendente, pasando de ₡780 a ₡840 a finales de mes.
Esta tendencia alcista continuó durante el segundo trimestre. En abril, el precio se consolidó en el rango de ₡835 a ₡840. Mayo vio un avance progresivo, iniciando en ₡842 y cerrando el mes con un valor de ₡880. Para junio, el precio fluctuó entre los ₡865 y los ₡890.
El tercer trimestre del año ha sido particularmente positivo para la acción de Fifco. En julio, el precio continuó su escalada, superando la barrera de los ₡900 y alcanzando hasta ₡918,25. Durante agosto, la tendencia al alza se mantuvo, con el precio moviéndose desde ₡906 hasta ₡924.
Finalmente, en los datos más recientes de septiembre de 2025, la acción alcanzó su punto más alto del período analizado, llegando a ₡936,25 el día 17.
Es decir, si una persona hubiera vendido 1.000 acciones al precio de mercado en ese momento habría obtenido unos ₡936.000. No obstante, vender acciones tiene costos asociados que disminuyen este monto.
Al vender acciones en Costa Rica, los principales costos a considerar son el impuesto sobre las ganancias de capital y las comisiones por intermediación bursátil.

Impuesto sobre la Renta por Ganancias de Capital
Es el costo más significativo. Se calcula sobre la ganancia obtenida de la venta, es decir, la diferencia entre el precio de venta y el valor de adquisición de las acciones. La tarifa varía según la fecha en que se adquirieron las acciones:
- Tarifa general del 15%: Se aplica sobre la ganancia de capital. Este es el impuesto estándar para la venta de acciones y otros bienes. Por ejemplo, si se obtiene una ganancia de ₡10 millones, el impuesto a pagar sería de ₡1.5 millones.
- Tarifa opcional del 2.25%: Esta es una tarifa especial aplicable únicamente en la primera venta de acciones que fueron adquiridas antes del 1 de julio de 2019. A diferencia de la tarifa general, este porcentaje no se calcula sobre la ganancia, sino sobre el precio total de la venta. Esto puede resultar en un pago de impuestos considerablemente menor, especialmente si la ganancia de capital es alta.
Costos de Intermediación y Comisiones
Además de los impuestos, existen otros costos asociados a la transacción en la Bolsa Nacional de Valores (BNV) y a los servicios del puesto de bolsa.
- Comisiones del Puesto de Bolsa: Cada puesto de bolsa establece sus propias tarifas por los servicios de compra y venta de valores. Estos costos varían entre entidades, por lo que es recomendable consultarlos directamente con el intermediario bursátil.
- Tarifas de la Bolsa Nacional de Valores (BNV): La BNV cobra diversas tarifas por sus servicios, las cuales generalmente son trasladadas al cliente a través del puesto de bolsa. Por ejemplo, existe una tarifa anualizada sobre el valor transado en el mercado secundario.
Una de las medidas esperables luego del anuncio del acuerdo de compra-venta entre Heineken y Fifco fue la paralización en la transacción de acciones de la compañía local en el mercado de valores.
LEA MÁS: Heineken analizó cuánta cerveza tomamos en Costa Rica para comprar Fifco y esto fue lo que encontró
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.