Opinión

Editorial, Fonatel: Expectativas y realidades

Los malos resultados han provocado que en la Asamblea Legislativa proliferen los proyectos para meterle mano a los recursos de Fonatel

EscucharEscuchar

Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (Cafta) se rompió el monopolio del ICE en el mercado local de las telecomunicaciones y se permitió la participación de empresas privadas en la provisión de servicios de redes privadas, telefonía móvil y de Internet. Durante la negociación y discusión del Cafta, una de las preocupaciones más relevantes fue que la apertura y la competencia pudieran limitar la posibilidad de garantizar el acceso universal a dichos servicios. Por ello, en el acuerdo mismo, se estableció que “dicho proceso de apertura sería en beneficio del usuario y se fundamentaría en los principios de gradualidad, selectividad y regulación, y en estricta conformidad con los objetivos sociales de universalidad y solidaridad en el suministro de los servicios de telecomunicaciones”.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.