
La responsabilidad de administrar eficientemente el Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) es una tarea meticulosa, cuya única meta debe ser reducir la brecha digital y buscar el mayor impacto en las poblaciones vulnerables con la inversión adecuada de los recursos.
Con esta consigna, hemos logrado invertir hasta ahora $68,5 millones en 19 proyectos de infraestructura de telecomunicaciones para mejorar sustancialmente la conectividad del país, y que culminará con 184 distritos conectados en zonas vulnerables, rurales y con mayor brecha digital, como lo establece la Ley General de Telecomunicaciones .
Fonatel cuenta con $265 millones y el 100% de los recursos del fondo está distribuidos en cuatro programas: Comunidades Conectadas, Hogares Conectados, Centros Públicos Equipados e Internet Comunitario.
Todos los proyectos se adjudican mediante concursos públicos, bajo los principios de eficiencia, transparencia y focalización. Los proyectos en producción, ejecución y concurso actualmente benefician a más de 618.000 habitantes, más de 1.700 poblados y más de 1.300 centros de prestación de servicios públicos (centros de salud, escuelas y colegios públicos, centros comunitarios inteligentes y Cen-Cinai).
Para la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), como administradora de Fonatel, estos indicadores reflejan un impacto positivo en el cierre de la brecha digital y un buen uso de los recursos.
Fonatel tiene un fin específico establecido en la Ley 8642: es un fondo de acceso y servicio universal, que pretende establecer un servicio de telefonía y acceso a Internet fijo, con el que deben contar las zonas y poblaciones vulnerables, para garantizar igualdad de condiciones con respecto a los centros de población donde hay fácil acceso dichos servicios.
La canasta de servicio universal ofrecida se enfoca con prioridad a los habitantes y centros públicos beneficiados, bajo el principio de neutralidad y convergencia tecnológica.
La Sutel es un órgano técnico cuya rigurosidad ha permitido que la ejecución de los proyectos a la fecha sea exitosa, con una amplia participación de los operadores de telecomunicaciones. Durante el 2016, apoyados en la Estrategia Nacional CRdigital, se seguirá invirtiendo en infraestructura de telecomunicaciones en las zonas que más lo necesitan.
Los operadores de telecomunicaciones invierten en las zonas donde les es rentable. Al resto del país se llega con los recursos de Fonatel, para garantizar igualdad de condiciones a todos los habitantes.
Un complemento que permite la reducción de la brecha digital para construir la Costa Rica que queremos. Se hace un buen uso de Fonatel.