Opinión

Muertes por desesperación y otras noticias

El informe GBD revela una mayor esperanza de vida global tras la pandemia, pero alerta sobre nuevas amenazas como la salud mental, la violencia en jóvenes y los efectos del cambio climático.

EscucharEscuchar

El informe mundial sobre la Carga Global de la Enfermedad (GBD por sus siglas en inglés), cuantifica la pérdida de salud y la mortalidad por enfermedades, lesiones y factores de riesgo por edad, sexo y lugar, de más de 200 países. El último informe publicado este mes, destaca que la esperanza de vida de la humanidad ya supera los niveles prepandemia con un promedio de 76,3 años para las mujeres y 71,5 para los hombres, más de 23 años adicionales de vida del promedio que teníamos a mediados del siglo XX.








Leda Muñoz

Leda Muñoz García

Leda Muñoz es catedrática de la Universidad de Costa Rica y cuenta con más de 35 publicaciones científicas y académicas. Es exdirectora ejecutiva de la Fundación Omar Dengo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.