Opinión

¿Para qué se firman documentos no vinculantes en una M&A?

En el mundo de las fusiones y adquisiciones (M&A), las partes firman documentos como cartas de intención y acuerdos de confidencialidad que, sorprendentemente, no siempre son legalmente vinculantes. Entonces, ¿por qué son un paso indispensable en casi toda negociación millonaria? Le contamos en este artículo como asegurar el éxito de la transacción.

EscucharEscuchar

Una transacción de M&A (fusión o adquisición por sus siglas en inglés) suele ser compleja y sofisticada, por lo que el proceso para completarla y formalizarla puede ser largo. La negociación se va desarrollando en distintas etapas, durante las cuales las partes van “construyendo” sus intereses y voluntades en relación con la empresa objeto de compraventa.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.