Opinión

Un Talento potenciado por la Inteligencia Artificial

Opinión de Gisela Sánchez | “Es momento de adecuar nuestras estrategias, procesos y administración de talento a la IAG. Abrazar la Inteligencia Artificial Generativa o General es la única respuesta correcta”.

EscucharEscuchar

La administración del talento ha pasado en los últimos años por cambios muy significativos: adopción de modelos híbridos de trabajo, múltiples generaciones conviviendo en una misma empresa, nómadas digitales, etcétera. Sin embargo, ninguno tan disruptivo como la Inteligencia Artificial Generativa (IAG; también llamada Inteligencia Aritificial General). Ignorar su impacto en el trabajo o tratar de detenerla sería un grave error.

Lo que hay que hacer más bien es aprovechar la IAG al máximo posible.

Para esto hay 3 áreas claves en las que la gestión de talento debe adecuarse:

1. Redefinición de puestos y equipos de trabajo tomando en cuenta la IAG: es importante partir de los objetivos que la organización desea alcanzar y con base en estos objetivos definir los macroprocesos considerando cuáles labores pueden automatizarse con IAG y posteriormente definir las habilidades que el talento requiere para que estos procesos se ejecuten de la forma más efectiva posible.

2. Redefinición de planes de carrera: estos deben ser mucho más flexibles y dinámicos y los colaboradores deben recibir el up-skilling que requieren para manejar tareas más complejas, resolver problemas y aplicar el pensamiento sistémico.

3. Aprendizaje continuo y personalizado: con la IAG es más relevante que nunca entender que una empresa es más exitosa cuando su talento se mantiene aprendiendo en el trabajo. De acuerdo con LinkedIn, las habilidades requeridas en un puesto han cambiado en promedio un 25% cada 8 años. Con la IAG, el cambio en la naturaleza de un puesto de trabajo será en promedio de un 65% para el año 2030.

Es momento de adecuar nuestras estrategias, procesos y administración de talento a la IAG. Fortalecer en nuestros colaboradores las habilidades de pensamiento sistémico, resolución de problemas, empatía, comunicación y la cultura de aprendizaje continuo y adaptación permanente al cambio. Aprovechar al máximo las interacciones “Human to Human” y “Human to IAG” para asegurar una ventaja competitiva. Abrazar la Inteligencia Artificial Generativa es la única respuesta correcta.

---

Gisela Sánchez Maroto es presidenta del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), presidenta de Nutrivida y Fundación CRUSA. Ingeniera industrial con un MBA de Kellogg, Northwestern. Con experiencia en empresas regionales y expresidenta de la Cámara Costarricense Norteamericana (Amcham). Es parte de AGLN, premio Stephan Schmidheiny, McNulty Laureate, Unusual Pioneer, Intrapreneur of the Year (Schwab Foundation/WEF) y Milestone Maker (Nasdaq Entrepreneurial Center).

(Shutterstock)

LE RECOMENDAMOS

Estos son los 10 mejores restaurantes de Cartago, según Tripadvisor

En la lista cartaginesa aparecen restaurantes tradicionales de la provincia, así como algunos nombres de cadenas y comida internacional. ¿Ha visitado alguno?
Estos son los 10 mejores restaurantes de Cartago, según Tripadvisor

Estos son todos los grandes contribuyentes de Costa Rica y el 20% que declaró cero ganancias o pérdidas en el período más reciente

Declarar cero ganancias o pérdidas no tiene por qué implicar la existencia de delitos fiscales por parte de los grandes contribuyentes; sin embargo, es un factor que atrae una mayor atención por parte de Hacienda.
Estos son todos los grandes contribuyentes de Costa Rica y el 20% que declaró cero ganancias o pérdidas en el período más reciente

¿Cuál es el mejor Airbnb de Costa Rica? Esto revela Forbes

Conozca cuál es el mejor Airbnb del país, según Forbes.
¿Cuál es el mejor Airbnb de Costa Rica? Esto revela Forbes

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.