Opinión

Una solución para las crisis de deuda en América Latina

EscucharEscuchar

A principios de este año, el Fondo Monetario Internacional declaró que «los niveles de deuda se han estabilizado y se prevé que permanezcan estables o disminuyan ligeramente» en los mercados emergentes y en las economías en desarrollo. Pero esta mirada optimista no es aplicable a América Latina y el Caribe (ALC), donde las cargas de deuda crecientes, la vulnerabilidad climática y el freno en el avance hacia los objetivos de desarrollo están sentando las bases de una crisis en toda regla. Hablar de deuda «estable» mientras se ignoran los riesgos climáticos y las necesidades de desarrollo es un ejemplo de peligrosa miopía.








En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.