Opinión

Uso la IA para hacer artículos periodísticos: este es mi dilema

Opinión | La IA permite hacer artículos pequeños y descriptivos rápidamente para que los periodistas se concentren en los reportajes grandes que requieren de mayor investigación e interpretación. Es un objetivo noble, ¿pero se está privando a los redactores del proceso formativo de las “notas pequeñas”? ¿Qué va a pasar cuando la IA pueda hacer esos reportajes más profundos?

EscucharEscuchar

En El Financiero (EF) utilizamos inteligencia artificial (IA) todos los días en casi todos los aspectos de nuestro trabajo. A un periodista le puede servir para reportear temas, para sugerirle preguntas de cara a una entrevista o para transcribir audios; al encargado de redes le apoya para generar copys para los posteos y barajar títulos alternativos; a los editores les ayuda a revisar esos pequeños errores ortográficos o dedazos que se les pueden escurrir de vez en cuando al ojo humano. Utilizamos la IA, incluso, para generar artículos; normalmente cortos, de temas relativamente sencillos y de carácter descriptivo.








Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis G. Cardoce Oconitrillo

Luis Guillermo Cardoce es un periodista y productor audiovisual graduado de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Tiene experiencia en la cobertura de cine y políticas públicas y actualmente es redactor en El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.