:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/RDICLAS23BCYLHRTYO4QAPEW3A.jpg)
La amabilidad y cooperación, en contraposición con el narcisismo y la agresividad depredadora, son unas de las características que conducen al éxito, según The Founder Institute. (Istock para EF)
A veces se cree que para ser un emprendedor exitoso se necesita un coeficiente intelectual altísimo y, además, ser alguien agresivo en extremo y meticuloso. Sin embargo, esto en nada puede garantizar el triunfo de un proyecto.
¿Qué se requiere, entonces?
Hay cuatro características que el programa de capacitación internacional The Founder Institute ha detectado en los emprendedores que han pasado por sus aulas desde su lanzamiento hace seis años y que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso:
1-Experiencia profesional
Existe la idea de que se tiene que dejar la universidad para emprender porque así lo hicieron grandes personajes de negocios, o que no es tan necesario asistir a ella.
Pero, es relevante formarse en el área en que se quiere emprender y, además, contar con experiencia y tener la habilidad de culminar las iniciativas que se proponen.
Según The Founder Institute, los emprendedores de 34 años, con experiencia en su campo de trabajo y en gestión, tienen ventajas sobre otros emprendedores.
2-Inteligencia fluida
Abarca tener la habilidad de aprender de forma rápida una serie de reglas y ponerlas en práctica para darle solución a una problemática.
Ello se debe a que el entorno puede ser cambiante y es vital poder adaptarse para no ‘morir’ mientras se emprende.
El Instituto detectó que no hay correlación entre un alto coeficiente intelectual (CI) y el triunfo al emprender. Es por ese motivo que eliminaron el CI de su prueba para ingresar al programa.
Igualmente, la meticulosidad –si bien es deseable- tampoco tiene relación directa con el éxito de sus estudiantes.
LEA TAMBIÉN: ¿Quiere crear una startup tecnológica? Founder Institute le convoca
3-Alta apertura
Un emprendedor exitoso no cierra su mente a nuevos conocimientos, ni se ‘casa’ con una sola visión de mundo.
Es abierto, creativo, curioso, piensa positivamente, y no se conforma con el estado de las cosas, más bien busca el cambio.
4-Amabilidad
Ser un emprendedor triunfador también implica dar un buen trato a quienes están a su alrededor: hay que ser cálido, considerado, flexible y cooperativo.
Esto no significa que no se deba ser firme cuando haya que serlo, pero siempre dentro de un marco de respeto y sin humillar a otros.
El narcisismo, la agresividad depredadora, recurrir al engaño para alcanzar lo que se quiere podrá ayudarle a ganar pequeñas ‘batallas’, pero al final del día no lo llevará al éxito y, posiblemente, lo hará perder colaboradores valiosos.