
Un nuevo sitio web denominado Encuéntralo Ya propicia la realización de subastas en línea en el país para comercializar bienes como vehículos, maquinaria pesada e inmuebles (bienes raíces).
A través de él, las personas interesadas en vender colocan su anuncio, establecen un monto mínimo de dinero que estarían dispuestos a recibir por el bien y los posibles compradores harían una o varias ofertas hasta lograr adquirir lo que desean.
El proyecto lo encabeza la emprendedora Rebeca Guerrero, quien tiene otro negocio ─Bebé Unik CR─ dedicado a la venta de sujetadores de cabeza que se emplean cuando los niños viajan en carro y que fueron ideados por ella.

LEA TAMBIÉN: Tras perderlo casi todo, familia resurge al crear accesorio para niños que hoy comercializa
Ahora también se dedica al campo de las ventas en línea, pues hace unos años veía el potencial de introducir las subastas más fuertemente en Costa Rica. Sin embargo, antes no tenía los recursos ni los contactos para hacerlo.
Un año atrás se alió con Dennis West, un estadounidense quien tiene una empresa de subastas en California denominada West Auctions.
Al igual que Guerrero, él deseaba incentivar las subastas en Costa Rica y Centroamérica. West invirtió $75.000 en el proyecto.
La plataforma ─que empezó a operar en noviembre─ igualmente funciona como un espacio para colocar clasificados.
Uno de los valores agregados que se le quiso inyectar al negocio es que se utiliza un método para prevenir estafas que a veces surgen en estos sitios web cuando aparecen compradores.
La idea es que, una vez que un comprador manifiesta interés en un artículo, la empresa realiza una investigación básica para saber si la persona existe realmente y si la información que está otorgando de sí misma es verdadera.
Por ejemplo, se coteja su número de cédula con el sitio del Registro Civil y se comprueba si su contacto es real.
Además, el sitio se ofrece a ser el enlace para la venta del bien y evitarle así al vendedor lidiar con eventuales embaucadores.
Del mismo modo, se brinda el servicio de colocar el anuncio directamente en el sitio para aquellas personas que no manejan muy bien la tecnología.
Los productos se dan a conocer en las redes sociales de la pyme y se envía un boletín para difundirlos.
El costo por publicar cada anuncio es de $2,99, aunque hay paquetes especiales según la cantidad de publicaciones que se quieran incluir.
Si finalmente el producto se vende, la empresa cobra una comisión de un 5%.
LEA TAMBIÉN: La plataforma en línea de Dmak le ayuda a alquilar maquinaria