
Gertrude Stein, escritora americana y coleccionista de arte, sostenía que el café es más que una bebida: es algo sucediendo. Para los emprendedores de la incubadora Auge, en la Universidad de Costa Rica (UCR), el café es una oportunidad para impulsar el interés de otros jóvenes por el mundo de las start-ups.
Con el lema Despegar con un café, este grupo de emprendedores abrirán estaciones de café gourmet en el campus Rodrigo Facio, en San Pedro de Montes de Oca, a partir del 10 de marzo.
Estas estaciones, que se llamarán Hangar Auge, arrancarán ofreciendo a la población estudiantil café gourmet para llevar, un producto de calidad que no se encuentra dentro de las otras cafeterías de la UCR.

Más adelante, se venderán otros productos innovadores “concebidos” en la universidad, como las galletas Pinticas (galletas dulces a base de arroz y frijoles) y palitos de Malanga (que hicieron estudiantes de tecnología de alimentos), para acompañar el café.
“Queremos que la gente se reúna alrededor del café para discutir el tema del emprendimiento. Este es un modelo creativo que soluciona una necesidad en el campus (la del café gourmet) además que le damos la posibilidad a los emprendedores de tener una fuente de ingresos”, cuenta Luis Alonso Jiménez, director de la incubadora Auge.
Esta idea de negocio fue concebida, en parte, para que los jóvenes en proceso de montar su propio negocio puedan percibir un ingreso. “Montar un negocio es difícil, y hay unos emprendedores que si no tienen una fuente de ingreso, tienen que buscar trabajo”, afirmó Jiménez.

Empaparse del mundo de los start-ups
Las estaciones Hangar Auge también serán puntos de encuentro para aprender sobre el emprendedurismo. Como van a ser los mismos emprendedores quienes atiendan los café, ellos podrán brindar más información a otros estudiantes interesados en iniciar su propio negocio.
“Todos los café van a llevar nombres relacionados con emprendimiento; por ejemplo, en lugar de expresso o café negro, se van a llamar idea, innovación, entre otros”, contó Jiménez. La idea también es que la gente se acostumbre al lenguaje del emprendimiento a través del café.
Los primeros dos “hangares” en abrir estarán ubicados en kioscos cerca de la Facultad de Microbiología y la Facultad de Letras. Estos kioskos serán administrados por los emprendedores Mario Baldizón y Michael Navarro, de Naranja Tours.
Más adelante se planean expandir las estaciones de café a otras áreas, por ejemplo cerca de las bibliotecas.
Baldizón y Navarro son cuentacuentos. “Nuestro proyecto (Naranja Tours) trata de hacer una aplicación para teléfonos inteligentes para hacer tour guiados. Cada tour tiene en promedio cuatro estaciones, y por ejemplo, si una persona llega a la Estación del Atlántico hay videos y animaciones que le cuentan un poco de la historia de cada lugar”, explicó Baldizón.
El emprendedor contó que se organizarán actividades culturales periódicas para “avivar” los primeros dos Hangares Auge.
La incubadora de la Universidad de Costa Rica, Auge trabaja actualmente con 45 emprendimientos con fines de lucro y sociales en diferentes fases de incubación. Atiende ideas de negocio provenientes de alumnos, exalumnos y personal de la UCR.