Constelar, programa de incubación costarricense enfocado en la generación de emprendimientos liderados por mujeres en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés), lanzó su segunda convocatoria que beneficiará a diez emprendedoras para que puedan desarrollar su proyecto o idea de negocio.
La iniciativa brinda un programa de incubación y la posibilidad de optar por recursos de capital semilla entre $10.000 y $15.000 para el desarrollo del prototipo del negocio, según lo dio a conocer Constelar mediante un comunicado de prensa.
El programa es implementado por la Fundación Crusa, la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación y la incubadora Impact Hub San José y su objetivo es responder a una serie de desafíos que limitan a las mujeres sus oportunidades para emprender en el sector de STEM, tradicionalmente liderado por hombres. La iniciativa identifica el acceso a conocimiento gerencial y técnico, el balance vida-trabajo, la confianza, el empoderamiento, el financiamiento y el acceso a redes de apoyo como los principales retos de las mujeres que desean emprender en estas áreas.
LEA MÁS: Su pyme puede contribuir a conectar jóvenes desempleados con empresas que tienen vacantes
Con este segundo llamado se ampliará a 18 la cantidad de participantes que encuentran en Constelar una posibilidad para hacer realidad sus proyectos.
“Tuvimos una primera edición muy satisfactoria y estamos emocionadas de conocer a la segunda generación, en la cual las mujeres participantes podrán acceder a un contenido no solo de alta calidad en innovación, emprendimiento, prototipado y acceso a financiamiento, sino también un programa que visibiliza de forma integral las necesidades de las mujeres en STEM, su entorno y hasta quiénes son como lideresas”, manifestó Cristina Vindas, directora de Impact Hub San José.
Las emprendedoras seleccionadas participarán en un proceso de 14 semanas con sesiones semanales de acompañamiento grupales e individuales y mentorías especializadas. Una vez finalizada esta etapa de incubación, deberán presentar su proyecto y resultados ante un comité de inversionistas en el “Investment Pitch Day”, durante el cual se elegirá a las participantes que continuarán a la fase de prototipado, donde recibirán fondos no reembolsables.
“Para avanzar hacia una Costa Rica próspera, sostenible e inclusiva, requerimos potenciar el talento humano y fortalecer el ecosistema empresarial. Las brechas de género nos indican que, para la recuperación económica, hoy más que nunca, la participación de las mujeres es clave”, indicó Flora Montealegre Guillén, directora ejecutiva de Fundación Crusa.
LEA MÁS: ¿Cuáles son los beneficios para su pyme de un programa de responsabilidad social?
La convocatoria estará abierta hasta el viernes 3 de junio y, para promover la participación de emprendedoras en todo el país, Constelar realizará eventos presenciales en Guanacaste y Limón.
¿Cómo aplicar al programa Constelar?
Las mujeres con una idea de negocio en STEM o fundadoras y socias de empresas y emprendimientos con una base en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas podrán aplicar al programa. Los requisitos y formulario de aplicación están disponibles en el sitio web: https://constelarcr.com/programa-de-incubacion/.
Quienes deseen ampliar y resolver dudas sobre el programa pueden participar de un evento virtual a cargo de Impact Hub San José, el 12 de mayo, donde también habrá una sesión de preguntas y respuestas con emprendedoras participantes de la primera edición.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/AJLGUTBJMBA7NMEKDSEFOAFOKI.jpg)
Programa Contelar pretende crear más oportunidades para mujeres en los campos STEM. (A Href, Pixabay)