:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/I7S4FJNQZZDH7JTITRM5EUWBHU.jpg)
El Gerente General de Procomer, Pedro Beirute y el Gerente General de COOPESERVIDORES, Oscar Hidalgo firmaron el programa de financiamiento para pymes CS Esencial. (Procomer para EF)
Las empresas que están interesadas en adquirir la marca país Esencial Costa Rica o que ya tienen la licencia pueden recurrir a una nueva opción de financiamiento, denominada CS Esencial.
Este plan surge a través de la alianza que se formalizó este miércoles entre la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) y la Cooperativa de Ahorro y Crédito (Coopeservidores).
"Uno de los grandes beneficios que genera este convenio es la posibilidad de mitigar el riesgo a la hora de acceder a un crédito. Las empresas ya han pasado por un proceso de validación y eso les da mayor soporte y seguridad a la hora de solicitar financiamiento", dijo Pedro Beirute, gerente general de Procomer.
LEA TAMBIÉN: Coopenae financia hasta ¢65 millones para activos fijos o capital de trabajo de pymes
Uno de los puntos de coincidencia estratégica para Procomer y para Coopeservidores es el fortalecimiento de las empresas fuera de la Gran Área Metropolitana, por medio de un plan de expansión.
A la medida
Oscar Hidalgo, gerente general de Coopeservidores, comentó que la relación con Procomer surge a través de la confianza que les genera el proyecto de marca país.
Coopeservidores también completó este proceso y obtuvieron su certificación el año anterior.
Para las empresas que actualmente cuentan con la marca país, CS Esencial consta de distintas líneas de crédito para impulsar el crecimiento de su negocio.
- Sin fiador, para adquisición de la marca país.
- Fiduciario, para adquisición de la marca país.
- Fiduciario, para refundir deudas.
- Back to back, opción para financiar proyectos de inversión utilizando recursos de la persona para financiar necesidades y maximizar la inversión.
- Para compra de equipo.
- Multiuso con garantía hipotecaria, para adquirir activo fijo, remodelar o ampliar.
Coopeservidores y Procomer consideran que el programa es un mecanismo para reducir riesgos, disminur costos, obtener mayor volumen y diferenciar a las pymes exportadoras.
LEA TAMBIÉN Pymes pueden inscribirse en la rueda de negocios BTM 2016
De esta manera se pretende que más micro, pequeñas y medianas empresas ganen competitividad y suban sus estándares al cumplir con valores de la marca país: excelencia, sostenibilidad, innovación, progreso social y origen costarricense.