
Hoy en día, los clientes potenciales de su negocio están en Internet y si su emprendimiento aun no está ahí, por algún motivo, está perdiendo la oportunidad de concretar una venta.
Esta es la forma en que la gente hace negocios ahora, afirma Kathia de la Rosa, directora general de WSI Digital Marketing Consultant en Panamá.
Para la experta, que estuvo en el pais como conferencista del seminario de Bac Pymes 2016, quienes creen que si no se sabe usar el Internet, no cree en él, o se resisten a usarlo por falta de presupuesto están quedándose fuera de un enorme mercado.
"El mercadeo digital viene a revolucionar la forma en que hacemos negocios", dijo De la Rosa. "Es una gran oportunidad para las pymes, porque vino a nivelar el mercado. Ahora cualquiera puede ser tan ágil como una compañía más grande, creando promociones alternativas y compitiendo ante una misma audiencia".
LEA TAMBIÉN: Los medios digitales hacen crecer su pyme
Los usuarios utilizan Internet como una herramienta más de trabajo. Para las pymes es es una forma muy utilizada para buscar proveedores y oportunidades de hacer negocio.
De la Rosa explica que si un negocio no sabe quiénes están comprando es como "navegar a ciegas", porque ya se tienen mecanismos para obtener información detallada de las preferencias de los usuarios.
La clave está en recolectar esa información. De esa manera podrán definir hacia quién dirigen sus esfuerzos.
Si, por ejemplo, comienzan ofreciendo un producto dirigido a las mujeres, pero solo es adquirido por hombres, hay que hacer una investigación de mercado que señale claramente quién es el cliente.
¿Cómo generar una estrategia digital robusta?
Para trabajar en una estrategia digital que le permita a su negocio consolidar y mejorar sus ventas, explore los siguientes elementos:
- ¿A quién se dirige este producto o servicio?
- ¿Quién lo compra?
- ¿Cuál es mi oferta de valor?
- ¿Cuál es mi meta?
VEA TAMBIÉN: ¿Sabe cómo incluir Snapchat en su estrategia de mercadeo?
"Antes de definir el medio debo definir el objetivo. Hay que entender donde está la audiencia y qué deseo lograr. Lo más importante es no ver el mercadeo digital separado de la estrategia de negocios: dónde están hoy día los consumidores y cómo llegar a ellos", dijo De la Rosa.
En el caso del presupuesto, éste suele ser limitado en el caso de las pymes. De ahí que su distribución depende de si el medio es ideal para poderse comunicar con esa audiencia que tanto se está esperando.
Finalmente, la estratega recomienda a los empresarios la capacitación, pues generalmente los emprendedores suelen realizar cuatro o cinco funciones al mismo tiempo.
"Si quiere manejar el mercadeo digital hay que capacitarse para entender de lo que le están hablando, porque no hay nada más inadecuado que tratar de confiar en un tercero esperando que esté le resuelva y no hayan resultados", agregó.
Actualmente hay muchas posibilidades para capacitarse virtualmente, solamente hay que asegurarse que las fuentes de información sean confiables y reconocidas.