
Hewlett Packard (HP) le está apostando a la informática desmaterializada en Internet, con una inversión de más de $1.000 millones que invertirá en su Nube en un plazo de dos años.
El grupo informático estadounidense anunció que creará una nueva marca, Helion, para agrupar sus servicios en informática desmaterializada, que incluirá los que ya tiene, así como en los nuevos productos con que pretende ampliar su oferta.
"HP prevé invertir más de $1.000 millones en los dos próximos años en los productos vinculados a la Nube e iniciativas de ingeniería, servicios profesionales y la expansión del alcance mundial de HP Helion", indicó el grupo en un comunicado.
HP ya había anunciado la semana pasada una alianza con el taiwanés Foxconn (grupo Hon Hai) para fabricar servidores optimizados para la Nube.
Foxconn es el número uno mundial de la subcontratación electrónica y es conocido por fabricar entre otros el teléfono iPhone y la tableta iPad de Apple.
La informática desmaterializada también era, junto con la seguridad y la movilidad, uno de los rubros en los que la directora general de HP, Meg Whitman, no había excluido de posibles adquisiciones durante la última publicación de resultados trimestrales del grupo en febrero.
HP se suma así a la carrera por las Nubes, en la que participan otras grandes empresas estadounidenses del sector de la informática y de las telecomunicaciones.
Por ejemplo, Cisco también había anunciado en marzo inversiones por $1.000 millones en dos años en este sector, con la meta entre otros de crear, con sus socios, "la mayor 'internube' del mundo", una red que reúne otras redes o serviciso en Internet.
IBM también había adelantado en enero su intención de invertir $1.200 millones en la Nube y de abrir otros 15 centros de datos este año en el mundo.