
Un tatuaje que cambia de color para avisarle si tiene un problema de salud, ¿se lo imagina?
Esta invención ya es una realidad gracias a un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de estudiantes de la Escuela de Medicina de Harvard.
El tatuaje funciona cuando detecta variaciones en la glucosa, en los iones de sodio y en el pH, para posteriormente reflejarlo en la piel con cambios de color.
La clave para que esto funcione es cuando se le inyecta un líquido que contiene biosensores y luego utiliza a la piel como una especie de pantalla interactiva.
El proyecto lleva el nombre de DermalAbyss.
Los colores del tatuaje representan a cada cambio que puede ocurrir en los torrentes sanguíneos. El sensor de pH cambia entre morado y rosado, el sensor de glucosa cambia entre azul y café; mientras que el del sodio y un segundo sensor de pH cambian a tonos fosforescentes que pueden ser percibidos bajo luz ultravioleta.
LEA: Inteligencia artificial explora la detección de depresiones y medicina preventiva
Aplicación
Este tatuaje representaría un cambio en el estilo de vida de las personas diabéticas, ya que podrán comprobar sus niveles de azúcar en la sangre sin necesidad de tener que utilizar agujas. Por ejemplo, si ven que su dibujo pasa de color azul a café, podrán saber que su glucosa subió.
LEA: Género y etnia inciden en desarrollo de tecnologías usadas en la medicina
Además se podrá detectar a tiempo problemas como la obesidad, migrañas y cambios en la presión arterial.
De momento DermalAbyss se encuentra en fase experimental y solo se ha probado en piel de cerdos.
LEA: 'Startups' de biotecnología exploran su alto potencial
DermalAbyss: Possibilities of Biosensors as a Tattooed Interface from Fluid Interfaces on Vimeo.