Tecnología

El negocio digitalizado hoy es móvil y se sube a la Nube

La comunicación con los consumidores a través del móvil no es opcional y se puede lograr con una plataforma más eficiente y de menor costo, con cloud computing

EscucharEscuchar
José Manuel Gómez, director para sectores comercial y de industrias de Microsoft. (Carlos Cordero)







Las plataformas en la Nube facilitan a las compañías digitalizarse para poder personalizar e interactuar con unos consumidores, de forma instantánea, que hoy son totalmente "móviles".

"Deben lograr una diferenciación clara con sus clientes", dijo José Manuel Gómez, director para sectores comercial y de industrias de Microsoft, en el evento "Empowerment The Enterprise" realizado este martes en el hotel Crown Coribici.

El club deportivo español Real Madrid es un ejemplo de cómo hacerlo generando interacciones con sus aficionados durante los juegos en el estadio Santiago Bernabéu y a través de sus páginas electrónicas comerciales.

Gómez explicó que -apoyándose en tecnologías de Microsoft- este club impulsa campañas a nichos específicos (por ubicación geográfica y edad), a partir de una plataforma que combina servicios en la nube y de movilidad.

Con Delta también se implementó una solución para optimizar la ocupación en los vuelos, reconocer a los pasajeros y saber qué han comprado anteriormente en el duty free.

En estos y otros casos se establece cómo ser más eficientes y con menores costos.

Para esto se debe diseñar la transición, definiendo cómo implementar la migración hacia un negocio digitalizado, con una plataforma única, disponible en Internet, simple (mediante la Nube) y segura.

Lo que se debe tener claro es que hoy no hay diferencia entre el mundo móvil y el no móvil.

"La movilidad no es opcional", advirtió Ineke Geesink, gerente regional de Windows de Microsoft. "Los colaboradores de las empresas empiezan a requerir lo mismo en la oficina que fuera de ella para ser eficiente y productivo, y de forma segura".

Geesink insistió que la necesidad de interactuar con los consumidores es particularmente más claro con los clientes "del futuro": los Millenium.

Esta generación será el 50% de los compradores en pocos años, para el 2020.

Microsoft viene impulsando con fuerza sus soluciones para la Nube, incluyendo Azure, para desarrollo de aplicaciones y servicios de negocios en la nube; OneDrive, para almacenamiento; su nuevo sistema operativo Windows 10 y el paquete de oficinas Office.

La compañía también anunció la disponibilidad de nuevos servicios en el campo de infraestructura en la nube (conocida como IaaS), bases de datos y escritorios remotos (para movilidad y teletrabajo), así como programas de apoyo para dar el paso hacia cloud computing.

Los ejecutivos de Microsoft insistieron que los servicios de Cloud facilitan registrar, almacenar y gestionar los grandes volúmenes de información, con menores gastos y mayor efectividad.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.