La cadena deportiva ESPN, propiedad de Disney, ha confirmado el lanzamiento de su esperado y robusto servicio de streaming independiente, que se denominará simplemente “ESPN”.
Programado para debutar en el otoño de 2025, según informó The Wall Street Journal, esta nueva plataforma ofrecerá a los aficionados acceso completo a toda la programación transmitida en los canales de televisión de ESPN, incluyendo la transmisión de partidos de fútbol americano profesional y universitario, así como de baloncesto, entre otros eventos deportivos en directo.
Precio y contenido del nuevo “ESPN”
El servicio “ESPN” tendrá un costo mensual de $29.99 y está diseñado para atraer tanto a quienes han cancelado sus suscripciones de cable como a una nueva generación de espectadores que nunca han contratado televisión por cable tradicional.
La apuesta de ESPN es capitalizar el alto valor de los derechos de transmisión de deportes en vivo, uno de los activos más preciados en la industria mediática actual.
Este nuevo servicio premium integrará el contenido de ESPN+, que también continuará ofreciéndose de manera independiente a un precio inferior.
Así, “ESPN” se posiciona como la oferta deportiva más completa de la compañía hasta la fecha.
Oferta en paquete con Disney+ y Hulu
Consciente de la competitividad del mercado, Disney integrará el nuevo servicio “ESPN” en un paquete junto con sus otras plataformas estrella, Disney+ y Hulu.
Este paquete tendrá un precio regular de $35.99 mensuales. Sin embargo, como oferta de lanzamiento, los suscriptores podrán acceder a este trío de servicios por $29.99 al mes durante los primeros 12 meses.
A modo de comparación, en Estados Unidos el paquete actual de Disney, que incluye Disney+, Hulu y ESPN+, tiene un costo inicial de $16.99 al mes. Otras ofertas en el mercado con enfoque deportivo, como el plan “elite” de Fubo, ascienden a $94.99 mensuales, mientras que YouTube TV se sitúa en $82.99 al mes. Un paquete que combina Hulu + Live TV con ESPN+ y Disney+ también ronda los $82.99 mensuales.

Estrategia de Disney en un mercado concurrido
El lanzamiento de “ESPN” se produce en un entorno saturado de servicios de streaming que compiten ferozmente por la atención y el presupuesto de los consumidores.
No obstante, ESPN cuenta con una ventaja significativa: los derechos de transmisión para eventos de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano), la NBA (Asociación Nacional de Baloncesto) y una amplia gama de deportes universitarios.
Según la firma de investigación de mercado Ampere Analysis, la cadena licencia cerca de un tercio del total de los derechos deportivos en Estados Unidos, abarcando las cuatro principales ligas profesionales y el deporte colegial.
Este movimiento subraya el esfuerzo de Disney por consolidarse como el destino principal para los aficionados al deporte. Previamente, la compañía había explorado una alianza con Warner Bros. Discovery y Fox Corp. para un servicio de streaming deportivo conjunto llamado Venu Sports, con un costo proyectado de $42.99 al mes. Sin embargo, estos planes fueron descartados en enero debido a complicaciones legales, impulsando a Disney a fortalecer su propia oferta deportiva de manera independiente.
A pesar de la potente oferta de “ESPN”, algunos analistas consideran que los espectadores que buscan una combinación de noticias y entretenimiento general, además de deportes, podrían seguir optando por servicios que ofrecen paquetes de canales más amplios o mantener sus suscripciones de cable tradicionales complementadas con servicios de streaming enfocados en el entretenimiento. Con “ESPN”, Disney busca ofrecer una solución integral y directa para el consumidor eminentemente deportivo.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.