Tecnología

Google demanda a Microsoft ante Comisión Europea por presunto monopolio en la nube

La Comisión Europea, que ya ha sancionado varias veces a Microsoft por prácticas anticompetitivas

EscucharEscuchar

Google ha presentado una denuncia ante la Comisión Europea contra Microsoft, acusándola de prácticas anticompetitivas en el ámbito de la informática en la nube (“cloud”), según anunció el miércoles el gigante estadounidense.

“Creemos que esta acción ante el regulador es la única forma de poner fin al bloqueo que practica Microsoft, permitir que los clientes tengan opciones y crear condiciones de mercado justas para los competidores”, declaró Amit Zavery, director general y vicepresidente de la plataforma Google Cloud, en una conferencia de prensa.

“Las condiciones de licencia de software de Microsoft impiden (...) trasladar las cargas de trabajo actuales desde Azure [la plataforma en la nube de Microsoft] a nubes competidoras”, explicó Google en un comunicado.

Las empresas que poseen el sistema operativo Windows Server de Microsoft y que desean ejecutarlo en otra plataforma en la nube, como Google Cloud o AWS (el servicio de Amazon), enfrentan costos exorbitantes, que pueden llegar a un aumento del 400% en los precios, además de “limitaciones en los parches de seguridad”, denunció Google, que presentó su queja el martes por la noche.

Según el gigante estadounidense, Microsoft comenzó a implementar restricciones cada vez más severas sobre el uso de su software a partir de 2019, estableciendo múltiples “barreras de interoperabilidad”.

La Comisión Europea, que ya ha sancionado varias veces a Microsoft por prácticas anticompetitivas, también abrió una investigación en julio de 2023 contra la multinacional, ya que sospecha que abusó de su posición dominante en el software para favorecer el crecimiento de su herramienta de comunicación Teams en detrimento de sus competidores.

Este procedimiento obligó a la empresa fundada por Bill Gates a anunciar el año pasado la separación de su aplicación de videoconferencias Teams de sus programas de ofimática como Word, Excel, PowerPoint y Outlook, primero en Europa y luego en todo el mundo.

Sin embargo, estos anuncios no han convencido a Bruselas.

La Comisión consideró en junio que estos cambios eran “insuficientes para responder a sus preocupaciones y que es necesario modificar aún más el comportamiento de Microsoft para restaurar la competencia”.

Microsoft ha prometido continuar el diálogo con Bruselas, y espera evitar una fuerte multa, como la que recibió en 2013, por un monto de 561 millones de euros (cerca de $600 millones), por imponer su navegador Internet Explorer.

Google, que espera que la respuesta de la Comisión Europea a su demanda sea “rápida”, también está regularmente bajo el radar de Bruselas en temas de competencia.

Así, la justicia europea confirmó en septiembre una multa de 2.400 millones de euros (unos $2.700 millones) impuesta en 2017 al grupo por abuso de posición dominante en el mercado de las búsquedas en línea, aunque pocos días después el Tribunal de la UE anuló una multa de 1.500 millones de euros impuesta a Google por abuso de posición dominante en la publicidad en línea.

En total, el gigante californiano, fundado por Larry Page y Sergey Brin, ha recibido multas por más de 8.000 millones de euros por diversas infracciones de competencia.

14/08/2024    La Sabana. Microsoft en Torre Universal. Foto: Rafael Pacheco Granados
La Comisión Europea, que ya ha sancionado varias veces a Microsoft por prácticas anticompetitivas (Rafael Pacheco Granados)
AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

LE RECOMENDAMOS

Estos son los 10 mejores restaurantes de Cartago, según Tripadvisor

En la lista cartaginesa aparecen restaurantes tradicionales de la provincia, así como algunos nombres de cadenas y comida internacional. ¿Ha visitado alguno?
Estos son los 10 mejores restaurantes de Cartago, según Tripadvisor

Estos son todos los grandes contribuyentes de Costa Rica y el 20% que declaró cero ganancias o pérdidas en el período más reciente

Declarar cero ganancias o pérdidas no tiene por qué implicar la existencia de delitos fiscales por parte de los grandes contribuyentes; sin embargo, es un factor que atrae una mayor atención por parte de Hacienda.
Estos son todos los grandes contribuyentes de Costa Rica y el 20% que declaró cero ganancias o pérdidas en el período más reciente

¿Cuál es el mejor Airbnb de Costa Rica? Esto revela Forbes

Conozca cuál es el mejor Airbnb del país, según Forbes.
¿Cuál es el mejor Airbnb de Costa Rica? Esto revela Forbes

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.