
Relacionados comúnmente con Twitter, los hashtags abandonaron la exclusividad de las redes sociales y se abrieron un espacio en los diálogos cotidianos.
Su objetivo “inicial” de organizar temas o tópicos evolucionó hasta convertirse en herramientas para hacer énfasis en un tema o expresar sarcasmo.
Aunque en Twitter los hashtags sirvieron para que la comunidad supiera qué se estaba comentando sobre un tema determinado, no son creación de esa red social.

Fue Chris Messina, un usuario de Twitter, quien en el 2007 propuso su uso. Posteriormente fueron adoptados por la comunidad, hasta que la red social finalmente los aceptó como parte de la plataforma, según el blog www.businessinsider.com.
Su uso es popular en redes como Twitter, Facebook e Instagram y ahora en conversaciones cotidianas.
Conversar en vivo

Desde un punto de vista práctico y cibernético, los hashtags son útiles para llevar el hilo de una conversación que en ocasiones puede llegar a tener miles o hasta millones de participantes, dice Rogelio Umaña, consultor en Comunicación Digital.
Y desde el lado humano, es una forma de sentirse parte de algo más grande. El único requisito es colocar el signo de número antes de las palabras o frase.
Aunque no hay reglas claras sobre la mesa, se puede hablar de un uso inadecuado cuando toda palabra se convierte en un hashtag, sin que contribuya a la conversación.
“Y últimamente también considero que las marcas están abusando de su uso”, dice Umaña.
Si una marca usa un hashtag tiene que asegurarse de que sea realmente relevante para la gente. Solo porque la marca la propone, eso no significa que se vaya a usar, o que a la gente le importe el tema propuesto.
La importancia de utilizarlos se relaciona también con la posibilidad de sintetizar en pocos caracteres la realidad nacional, explica Mauricio Fallas, director de la agencia de comunicación digital Repúblika Independiente.
La reciente campaña política evidenció como se dispararon hashtags como #Contrateme, #MiVotoEsPAC (partidiarios proclamaban su afilición) #OttoGuevaraDice (viralizado cuando se encontraron similitudes entre un discurso de Rajoy y Otto Guevara) y los #LosMismosDeSiempre (frase de batalla del Frente Amplio para hacer alusión al partido oficialista).
En el caso de #Contráteme, se trató del slogan de la última campaña de Johnny Araya, candidato del Partido Liberación Nacional.
Al principio, el perfil de Araya lo usó para viralizar sus mensajes, sin embargo, el usuario costarricense comenzó a utilizarlo para hacer menciones negativas.
“Fue el caso de un hashtag que claramente se salió de control”, afirma Fallas.
Ambos analistas digitales coinciden en que es el ingenio el motor de los hashtags y que permanecerán en las redes por un buen rato.
“Se van a seguir usando y vamos a seguir siendo sorprendidos por el ingenio y la creatividad de la comunidad que los usa. Y además los seguiremos viendo en otras plataformas (como pasa en Instagram, Tumblr o Pinterest)”, agrega Umaña.
Asalto al lenguaje
El creciente uso de los medios sociales y el incremento de la conexión facilitó que códigos usados en el mundo cibernético como like , follow o el hashtags se utilicen como referencias en conversaciones en el “mundo real”.
Este comportamiento no siempre es recomendado, explica el filólogo y lingüista Mauricio Meléndez.
En el caso de personas cuya formación no sea sólida o están en el proceso de aprendizaje de las normas, podría generar mucha confusión o preferencia por el uso no académico y descuidado, lo cual afecta el empleo correcto del lenguaje.
“No es lo mismo escribir ‘ke kiere’ en un mensaje por celular, efímero por naturaleza, que eso mismo en Facebook, donde la posibilidad de permanencia y la exposición pública pueden ser constantes y llegar a un público amplio”, afirma Meléndez.
La propuesta modifica la forma tradicional de comunicación y aporta opciones creativas para campañas publicitarias. El reto es para un público deseoso de nuevos contenidos y para empresas que buscan posicionarse.
Hashtag populares
#TraficoCR, #LaSele y #TemblorCR son algunos de los hashtags más populares en Twitter en Costa Rica. #EsoSería, #MandaFuegoSenor y #TodoMal son algunos de los que más se usan en Facebook.
#UnasGanasDe, #SimiOnTimeline,#EXOShowtimeMemories, #FechadoComOTinga, #TimmyValentine se posicionan como los 5 más populares en las últimas 24 horas.
Fuente Recopilación propia.