
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) está en una fase de atraer y negociar contratos para el data center que inauguraron en noviembre del año pasado. en Guatuso, El Guarco de Cartago.
En la actualidad, la empresa estatal es su propio cliente, pero Flores destacó que están en proceso de negociación de contratos. “Ya se están cerrando algunos contratos. No le puedo decir el nombre de los clientes, pero son empresas del sector bancario y servicios”, dijo Iván Flores, jefe de división mayorista y corporativo del ICE, quien agregó que apuestan por el sector bancario, tecnológico y comercial como usuarios potenciales para el data center.
El centro de datos tiene una capacidad inicial de 420 Teras y ofrece 19 servicios en las áreas de colocación, hosting y valor agregado.
La empresa estatal también espera que el búnker sea depositario de información del sector gubernamental, explicó Flores.
El ICE inició el camino para construir hace cuatro años. La junta directiva de la entidad estatal aprobó la iniciativa en el 2009, pero se dieron retrasos con empresas que participaron en la licitación que impidieron la apertura en el 2011.
Flores confirmó que están en proceso de fijación y aplicación de multas. Entre ellas, se encuentran ITS Infocomunicación.
Nueva negocio
El data center del ICE es parte de una segunda oleada en la industria de bóvedas de datos en el país con diseños sofisticados y buenas prácticas de operación y administración que aseguran el manejo y resguardo de la información de las empresas.
En este caso del ICE, la bóveda de datos cuenta con una certificación Tier III, emplea en la gestión prácticas ITIL y está en proceso de certificación de ISO 9001.
La empresa estatal también está sacando punta a su papel como proveedor de electricidad y telecomunicaciones para respaldar la continuidad del negocio a los clientes.
“Tenemos conexión a dos redes eléctricas, contamos con tres plantas y podemos soportar 72 horas sin reabastecimiento de combustible”, comentó Osvaldo Vargas, director del proyecto de data center.
El data center también incorpora medidas de seguridad como una red de 200 cámaras de vigilancia y el uso de tecnología para verificar la identidad (como el reconocimiento del personal mediante la huella digital) al ingresar en las áreas consideradas como críticas.
Flores comentó que se continuará aumentando la capacidad para resguardar datos y así elevar la posición en el mercado de data center. Un campo que está en pleno crecimiento.
El estudio sobre tráfico mundial de datos de Cisco, prevé que el tráfico mundial de información por Internet se cuadruplicará en 2015, respecto al volumen del año 2010.
Este crecimiento está impulsado por el uso de teléfonos que se conectan a Internet y de máquinas que se conectan entre sí mediante las redes de telecomunicaciones.
Por ello, el ICE busca un sitio, dentro y fuera del país, para albergar un segundo data center.
“Ya iniciamos el proceso de búsqueda”, dijo Flores.