Tecnología

Intel inauguró centro de innovación dirigido a startups

La expectativa es llegar a tener unos 10 proyectos en desarrollo

En el Centro de Innovación de Intel los proyectos serán apoyados por personal de la compañía e integrantes del programa de "estudiantes trabajadores". (Archivo GN)

La firma Intel Costa Rica inauguró este jueves 11 de mayo su Centro de Innovación dirigido a emprendimientos de base tecnológica o startups, que recibirán apoyo de personal de la firma y integrantes de su programa de estudiantes trabajadores.

Además, un representante de Intel Capital, la división dedicada a financiamiento de startups, podría evaluar los proyectos desarrollados, aunque Timothy Scott, vocero de Intel, insistió que eso es sólo una posibilidad. "No es la promesa", dijo Scott.

Este Centro de Innovación es un espacio para apoyar a los emprendimientos con innovaciones tecnológicas, "ojalá que incorporen componentes de Intel", y dirigidos a resolver problemas de mercado.

Los proyectos no tendrán un plazo límite y pueden tener diferentes niveles de complejidad, desde muy simples hasta aquellos de mayor dificultad.

Scott citó ejemplos como los de Go Pass, el sistema de pagos electrónicos para transporte público, y Establishment Lab, que trabaja con scanner tridimensionales o 3D –con tecnología Intel Real Sense– en el campo médico y ya realizan negocios en Europa.

El ejecutivo insistió que con este centro la firma se incorpora al Sistema Nacional de Innovación, conformado por universidades, incubadoras, aceleradoras y otras entidades.

Intel también ha venido apoyando a otros negocios en el desarrollo de productos que incorporen nuevas tecnologías, como Internet de las cosas.

LEA Intel prueba con empresas de Costa Rica Internet de las cosas

Este tipo de iniciativas permite a las firmas incorporar innovaciones que pueden fortalecer sus negocios centrales actuales o desarrolar nuevas vetas de ingresos. Es un modelo muy utilizado por compañías como Google.

LEA Google: cambios tecnológicos abren oportunidades para startups

En Costa Rica también el Grupo Nación cuenta con una aceleradora, GN Plus, que realiza convocatorias a emprendedores en conjunto con la incubadora ParqueTec.

Los proyectos de las startups que se incorporen al Centro de Innovación de Intel contarán con la asesoría tecnológica y de negocios de personal de la compañía que trabaja en otras unidades de la planta en Belén.

Además, un representante local de Intel Capital estará evaluando las iniciativas con el fin de identificar aquellas con potencial e iniciaría un proceso aparte según los protocolos de esta división. "Se hace la conexión", dijo Scott.

Para la creación del Centro se renovarón unas instalaciones de la planta y se equiparon con sistemas 3D, kids de desarrollo (conocidos como Galileos), y sistemas de realidad virtual, entre otros.

Según Scott la expectativa es llegar a tener unos 10 proyectos en desarrollo. Para hacer llegar las propuestas los interesados pueden escribir al correo cr.innovation.center@intel.com.

Carlos Cordero Pérez

Carlos Cordero Pérez

Periodista especializado en temas tecnológicos y de historias de emprendedores. También escribe de negocios, gerencia y economía para El Financiero. Es autor del blog "La Ley de Murphy" y "El Financiero de la mañana".

LE RECOMENDAMOS

Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

La Municipalidad de Curridabat abrió un concurso externo para cubrir ocho plazas laborales en diferentes áreas profesionales y técnicas.
Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

La aerolínea canadiense anuncia una ruta inédita desde una de sus principales ciudades hacia Liberia, fortaleciendo la conexión del país con Norteamérica a partir de la próxima temporada de invierno.
Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

Dos gigantes de la restauración estadounidense preparan su llegada simultánea. Uno es famoso por sus desayunos y el otro por su comida casual, ambos prometen revitalizar la oferta local.
Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.