
El 12 de julio, numerosas empresas de tecnología –incluyendo a gigantes como Netflix, Amazon y Vimeo– se manifestaron a favor de la neutralidad de la red. Pero, ¿qué es lo que están defendiendo?
La neutralidad de la red permite que el tráfico en Internet sea tratado de la misma manera y sin discriminación por un tercero con el fin de promover un acceso libre para todos los usuarios. Este acceso libre y abierto a la red no debería tener restricciones de los operadores, gobiernos u otras organizaciones, dando el total control al usuario en la forma en que consume los contenidos.
El principio de la neutralidad de la red es uno de los principios más importantes que se promovieron desde los inicios de Internet, permitiendo así libre acceso a contenido de todo tipo, ya sea de entretenimiento, conocimiento y otras fuentes de comunicación.
Muchas compañías, incluso algunas que iniciaron como startups , se han beneficiado de la neutralidad de la red. Facebook, Reddit, Twitter y Airbnb son otros que se han pronunciado sobre el tema. La neutralidad ha permitido a emprendimientos acceder a una gran cantidad de usuarios que buscan contenido o herramientas innovadoras, sin verse afectadas por filtros externos que controlan o discriminan el contenido.
¿Qué está pasando? Recientemente, el Gobierno estadounidense tiene en la mesa una propuesta que afectaría la neutralidad de la red y que podría perjudicar a grandes sitios de contenido en línea. Es por esto que al menos 800 startups , de la mano de otras compañías y asociaciones, se unieron el pasado 12 de julio en el llamado “Día de acción” para protestar en contra de la posibilidad de estos cambios.
En el mundo existen varias asociaciones que se encargan de velar por la libertad y apertura de Internet, incluida Internet Society, que no tiene fines de lucro y está presente en varios países. El capítulo de Costa Rica opera desde hace varios años.