El operador móvil Liberty firmó un acuerdo estratégico con el fabricante sueco de redes móviles Ericsson para el despliegue de su servicio masivo móvil con tecnología de quinta generación (5G).
El anunció del lanzamiento detalla que se trata de una red Stand-Alone (SA), la cual es completamente independiente y no está soportada en la infraestructura 4G.
La red utiliza la tecnología de Ericsson conocida como dual-mode 5G Core solution y estaría diseñada para escalar o incrementar sus capacidades de forma masiva, para respaldar el crecimiento de los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en los próximos años con un especial énfasis en servicios corporativos y la automatización de procesos empresariales.
El proyecto contempla la instalación de un centro de red dual-mode 5G Core y más de 1.000 radiobases durante los primeros cinco años, que cubrirán todo el territorio nacional para cerca de 3 millones de suscriptores.
“Reforzamos nuestro compromiso con ofrecer a los costarricenses la mejor experiencia con una tecnología de punta”, dijo Guillermo Ponce, vicepresidente senior regional de Liberty Latin America.
Liberty Costa Rica es uno de los cinco operadores que obtuvieron la concesión de frecuencias para 5G a principios de año. En la actualidad, los contratos de concesión firmados con el Poder Ejecutivo están pendientes de refrendo ante la Contraloría General de la República.
Desde principios del 2024, mediante un permiso especial del Poder Ejecutivo, Liberty instaló una red de prueba. A mediados de ese año amplió la capacidad hasta 135 Mbps y la cobertura al Área Metropolitana de esa red.
“Buscamos consolidar nuestra posición de liderazgo en el mercado móvil costarricense”, dijo Johanna Escobar, gerente general de Liberty Costa Rica.

Detalles de la red
La compañía especificó que la solución de Ericsson, además de los equipos y sistemas del core, incluye equipos de acceso por radio (RAN) de última generación, antenas y baterías para servicios en las bandas de frecuencia de 700 MHz, 3,5 GHz y 26 GHz.
Esto garantizaría una cobertura nacional, altas velocidades de datos, baja latencia y ahorro de energía.
Liberty indicó que se espera que sus servicios de 5G estén disponibles para el segundo trimestre de 2026.
La alianza con Ericsson también permitiría trabajar para fortalecer a futuro la red 5G para las nuevas necesidades y la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial, aplicaciones de integración o API’s y segmentación de la red.
Liberty insistió que la red 5G se diseñó con un enfoque empresarial. La compañía estaría invirtiendo más de $90 millones en un inicio.
“El despliegue de la red 5G en Costa Rica marca un paso significativo, permitiendo experiencias de usuario mejoradas y fomentando el crecimiento económico y la innovación”, afirmó Sean Cryan, presidente regional de Ericsson.

Impacto económico
La adopción de 5G podría generar un potencial crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre 0,3% y 0,46% hasta 2035, según un estudio de Ericsson y Analysys Mason.
Además, proporciona la base para avances mediante una infraestructura segura para consumidores e industria, la digitalización, la automatización y la conectividad con máquinas, robots y soluciones de transporte.
Según las compañías, las redes móviles serán adoptadas por sectores críticos como la manufactura, logística y transporte, turismo y seguridad pública, que pueden desplegarse a través de combinaciones de sistemas públicos y privados.
Se podrían implementar soluciones de operaciones ágiles y de producción flexible en fábricas inteligentes, almacenes automatizados, logística conectada, líneas de montaje automatizadas, embalaje y manipulación de productos.