
En medio de la revolución tecnológica existen dos grandes bandos: quienes opinan que la vida era mejor sin ella y quienes creen que el mundo puede convertirse en un mejor lugar para vivir gracias a las innovaciones.
Yo lo veo como una gran oportunidad de cambio e incluso tengo la esperanza de ver en los próximos años milagros tecnológicos.
En la medicina específicamente –porque para hablar de cada industria tendría que llenar todas las páginas de este periódico– los avances son acelerados y lo mejor del caso es que abarata costos.
Hace unas semanas estuve en el congreso Dell Technologies que se llevó a cabo en Estados Unidos, y pude observar como diferentes compañías desde la más grandes como Samsung, Microsoft e Intel, hasta emprendimientos, trabajan en el desarrollo de soluciones que mejoren el estilo de vida de las personas.
Uno de los casos que más me llamó la atención fue e-Nable, una fundación que se encarga de crear prótesis a un ultra bajo costo.
¿Se imagina crear una prótesis con tan solo $9 desde la comodidad de la casa? Precisamente esto es lo que hace e-Nable.
Con la ayuda de una impresora 3D y un software abierto para que personas de todo el mundo puedan tener acceso a este programa, e-Nable se encarga de crear un ecosistema en el que se puedan ayudar a las personas a tener calidad de vida.
En cuestión de 15 horas y con $9 una persona puede tener consigo una prótesis de una mano que le facilite su día a día. El impacto de esta solución principalmente en las poblaciones de bajos recursos es poderoso.
Si bien es cierto que la industria tecnológica enfrenta cuestionamientos por la seguridad, privacidad y manejo de datos de los usuarios; que las redes sociales e Internet en general se han prestado para la delincuencia, maniobras políticas, e incluso, la incertidumbre que genera la automatización porque tenemos visiones de películas de ciencia ficción en la que los robots controlan el mundo... Yo quiero ver a la tecnología como una oportunidad de cambio y bienestar.
"Una nueva era de milagros está por llegar”, afirmó Michael Dell, fundador de Dell Technologies en su discurso de apertura del congreso; y no se refería solamente a conectar más dispositivos a Internet, o ver películas en UltraHD en redes 5G. Se refería a verdaderos milagros como erradicar la ceguera, la parálisis, enfermedades graves. Milagros que hoy ni imaginamos.
El poder de la tecnología está en su uso responsable y en la innovación de todas aquellas personas que quieran un mundo mejor, y lo que estoy segura es que en Costa Rica existe ese talento y son esas historias las que queremos contar en EF.
