La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump.
Google “ya está demandado”, dijo la mandataria durante su habitual conferencia de prensa matutina, sin especificar cuándo o dónde fue presentada la demanda.
“Lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de Estados Unidos y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, agregó.
Sin embargo, el tema no ha sido abordado durante las conversaciones telefónicas que sostuvo últimamente con Trump, admitió Sheinbaum.
El pasado 20 de enero, en el primer día de su segundo mandato, Trump firmó un decreto que cambió la denominación del Golfo de México por el nombre de Golfo de América.
Sheinbaum respondió irónicamente al decreto de Trump sugiriendo llamar a Estados Unidos “América Mexicana”, basándose en mapas del siglo XVII, cuando gran parte del territorio occidental estadounidense pertenecía a México.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. (ALFREDO ESTRELLA/AFP)
La decisión de Trump fue respaldada el jueves por la Cámara de Representantes estadounidense, que aprobó un proyecto de ley para cambiar oficialmente la nomenclatura.
Además de Google, otra gigante tecnológica, Apple, modificó el nombre en sus mapas para los usuarios estadounidenses.
Sheinbaum había enviado ya dos cartas a Google cuestionando la determinación de la corporación californiana y amenazado con recurrir a tribunales.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.