El presidente Donald Trump oficializó la designación de los nuevos dueños de TikTok en Estados Unidos, un grupo de inversionistas y magnates aliados a su figura, quienes operarán la popular red social en Estados Unidos.
La empresa matriz china, ByteDance, conservará una participación minoritaria en el acuerdo valorado en unos $14.000 millones.
¿Quiénes son los nuevos inversionistas de TikTok?
La orden ejecutiva firmada por el presidente Trump en el Despacho Oval confirma que la nueva versión estadounidense de TikTok será gestionada por un consorcio de inversionistas y empresas tecnológicas de alto perfil, todos conocidos por su cercanía al mandatario.
Según el anuncio, el grupo de nuevos propietarios incluye a figuras prominentes como:
- Larry Ellison, fundador del gigante tecnológico Oracle.
- Michael Dell, inversionista y fundador de Dell Technologies.
- Rupert Murdoch, magnate de los medios de comunicación.
Además, se espera que la firma de inversión Silver Lake Partners y la influyente empresa de capital de riesgo de Silicon Valley, Andreessen Horowitz, formen parte del acuerdo. La empresa matriz original, ByteDance, mantendrá una participación “inferior al 20%”, cediendo así el control mayoritario.

El “algoritmo secreto” bajo supervisión estadounidense
Un punto clave del acuerdo es el destino del famoso algoritmo de TikTok, considerado la “salsa secreta” de su éxito global. El presidente Trump confirmó que la nueva entidad estadounidense contará con una copia de este algoritmo.
Sin embargo, para disipar las preocupaciones de seguridad nacional que originaron la venta forzada, un funcionario de la Casa Blanca aseguró que el algoritmo será monitoreado “continuamente” para garantizar que “no esté siendo influenciado indebidamente”. Esta medida busca cumplir con una ley aprobada durante la administración de Joe Biden, la cual obligaba a ByteDance a vender sus operaciones por temor a que el gobierno chino pudiera acceder a los datos de los 170 millones de usuarios estadounidenses.
“El objetivo fundamental era mantener el funcionamiento de TikTok, asegurando al mismo tiempo la protección de la privacidad de los datos de los estadounidenses”, afirmó el vicepresidente JD Vance.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque la venta se centra en las operaciones de Estados Unidos, este movimiento genera implicaciones indirectas para Costa Rica. En primer lugar, establece un precedente geopolítico sobre cómo los gobiernos pueden intervenir en operaciones de empresas tecnológicas extranjeras por motivos de seguridad nacional.
Para las empresas costarricenses que utilizan TikTok para llegar al mercado estadounidense, este cambio es significativo. La publicidad, las políticas de contenido y la gestión de datos ahora responderán a una entidad con sede en EE. UU. y no a ByteDance directamente. Esto podría simplificar el cumplimiento de normativas de privacidad de datos para campañas dirigidas a consumidores en Norteamérica.
A nivel de usuario, la experiencia en Costa Rica no debería cambiar de inmediato. Sin embargo, la separación de la infraestructura tecnológica y del algoritmo podría, a largo plazo, crear diferencias en las tendencias y funcionalidades entre la versión estadounidense y la global, afectando a creadores de contenido y marcas que operan en ambas regiones.
La información base de esta nota proviene de la agencia AFP.
Preguntas Frecuentes
¿ByteDance seguirá siendo dueño de TikTok en Estados Unidos? No completamente. La empresa china conservará una participación minoritaria, inferior al 20%, pero el control operativo pasará a manos de un consorcio de inversionistas estadounidenses.
¿Cambiará el algoritmo de TikTok para los usuarios en EE. UU.? La versión estadounidense de TikTok contará con una copia del exitoso algoritmo original. Sin embargo, estará bajo monitoreo continuo de las autoridades de EE. UU. para asegurar que no sea influenciado indebidamente por intereses extranjeros.