
Hace 10 años la firma estadounidense de transferencias electrónicas PayPal lanzó su servicio PayPal Mobile, con el cual suma más de $175.000 millones en pagos móviles realizados durante esa década.
El 6 de abril del 2006 la compañía lanzó el primer servicio de mensajes de texto que permitía a los clientes enviar dinero a través de sus teléfono móvil. Dos años después creó la primera app de pagos para el iPhone.
El primer intento había sido mucho tiempo atrás: en 1999 –como Confinity– había experimentado la primera transacción con las entonces populares Personal Digital Assistant (PDA), utilizando un rayo de luz entre dos Palm Pilots.
"PayPal se adelantó a su tiempo", afirmó Bill Ready, vicepresidente senior de ingeniería y producto global de PayPal, en un artículo conmemorativo.
Ese año Confinity se convirtió en PayPal y en octubre registró su primera transacción en línea.
En la actualidad los gigantes como Apple, Samsung y Google impulsan sistemas de pagos móviles que aprovechen la gran difusión de los smartphones y como sustituto de las tarjetas de crédito o débido.
VEA TAMBIÉN ¿Está preparado para guardar sus tarjetas y pagar con el celular?
Todo tipo de transacciones
Lo que se hizo en el 2006 fue permitir que los usuarios enviarán dinero, comprar lo que más les gustara e incluso realizar donaciones de beneficiencia desde sus móviles vía mensajes de texto.
Al año siguiente Apple lanzó el iPhone y en el 2008 fue cuando se tuvo a disposición de los consumidores la aplicación en la App Store. La app también puede usarse en dispositivos Android, pues desde el 2012 está en Google Play.
Durante esos 10 años PayPal invirtió y adquirió en firmas como Braintree, que lanzó una plafatroma de pagos móviles muy utilizada por Uber, Airbnb, HotelTonight, Dropbox, Muchery y Jet.
También adquirió Venmo, Paydiant, Xoom y Modest que desarrollaron apps para pagos móviles, para firmas como Subway, remesas y comercio contextual, respectivamente. El comercio contextual permite a los consumidores comprar lo que les guste desde el punto donde se encuentran.
Ready destacó que conforme la industria aceptó la movilidad, el volumen de pagos móviles de PayPal creció desde el 1% al 28% del total de transacciones de la compañía entre el 2006 y el 2015
Así, la compañía procesó 4.900 millones de transacciones en el 2015, de las cuales 1.400 millones fueron vía móviles.
En términos de volumen eso implica que de los $282.000 de pagos realizados ese año, los pagos en línea, mediante aplicaciones y en tiendas desde un celular sumaron $66.000 millones.
Del total de transacciones, PayPal obtuvo ingresos por $9.240 millones, 15% más que en el 2014.
VEA TAMBIÉN Se triplica uso de servicios bancarios móviles en EE. UU. y Europa
El móvil, sin embargo, representa una pequeña fracción de todo el comercio. La esperanza para el crecimiento de los pagos móviles está enfocada en la población no bancarizada, así como donde no hay redes de cajeros automáticos ni acceso a computadoras o Internet.
También, con las compras en línea a través de redes sociales como Pinterest y Facebook.