La Inteligencia Artificial (IA) ha trascendido la ciencia ficción para convertirse en una infraestructura cultural y productiva en Costa Rica, aunque la mayoría de los ciudadanos no lo percibe.
El estudio “Inteligencia tica: Una vista de la IA en la Costa Rica del día a día”, realizado por Shift Latam Porter Novelli, revela que el tico está “bañado en IA sin darse cuenta”.
El estudio se basó en encuestas a bases de datos gerenciales y al público nacional interprovincial (N=855).
Los hallazgos muestran una profunda brecha de percepción: el 94% de los costarricenses usa alguna forma de IA cada día, pero solo el 30% identifica al menos una de esas interacciones como “uso de IA”. En promedio, el 64% de las interacciones diarias con IA son no percibidas como tales.
¿Cuál es el motor de Inteligencia Artificial Generativa más utilizado en Costa Rica? RED506 le dará la respuesta.

El estudio identifica que la barrera de la IA generativa no es el acceso, sino el propósito. El costarricense la ve como una “tarea” o el “nuevo gimnasio digital,” una herramienta de propósito específico (aprendizaje, creatividad) que aún no es un hábito diario.
En el ámbito empresarial, la IA ya se ha convertido en una inteligencia que trabaja. Su adopción se concentra en resultados tangibles, entrando por eficiencia y ahorro, no por tendencia.
En RED506 usted sabrá cuál es el top 3 de los casos de uso empresarial y los sectores con mayor madurez de adopción.
