
La difusión e implementación de las nuevas tecnologías (como Internet de las cosas, inteligencia artificial, big data y analítica) que dan impulso a la llamada cuarta revolución industrial ocurre de manera muy acelerada.
Las empresas y entidades se enfrentan al reto del manejo de grandes volúmenes de información, para obtener conclusiones o generar innovaciones de procesos, productos o modelos de negocios para obtener ventajas competitivas.
Lograr este cometido implica tener personal que domine las herramientas informáticas, gracias al conocimiento y entrenamiento. La demanda de científicos de datos crecerá 28% para el 2020, según IBM.
Las certificaciones brindan a los informáticos las credenciales necesarias sobre sus habilidades, conocimiento y competencias para la adopción e implementación de las soluciones basadas en las nuevas tecnologías.
Para las firmas implica más que tener una planilla de alto nivel técnico y actualizado.
Elba Medina, vicepresidente de Oracle University para Latinoamérica y el Caribe, dijo que una hora de capacitación ahorra cinco horas de improductividad. Además, los usuarios no entrenados demandan seis veces más soporte que los capacitados.
Y, por supuesto, las certificaciones son altamente valiosas para los mismos profesionales y técnicos.
Diego Alfaro, profesor de la Universidad Cenfotec, resaltó que los informáticos hoy tienen la oportunidad de ser parte de los profesionales que van al día con los avances y no de los que llegan tarde.

Hay un impacto directo a nivel laboral.
Según Oracle más del 80% de los profesionales que cuentan con sus certificaciones reportaron aumentos en sus salarios de un 7% en promedio, mejoras en la carrera y ascensos.
Las empresas no miran mal que sus colaboradores en tecnología de la información validen sus procesos de actualización técnica, pues el 93% de los gerentes de contratación dicen que las certificaciones les aportan valor.
Las certificaciones en los nuevos campos se unen a las más relevantes en el campo de desarrollo de software.
LEA MÁS: Las certificaciones que los informáticos deben tener a nivel general
Las certificaciones brindadas por Cenfotec, Microsoft y Oracle en estos campos abarcan una gran variedad de tecnologías (vea recuadro “Graduación tecnológica”).
Graduación tecnológica |
---|
Algunas de las certificaciones en nuevas tecnologías disponibles: |
UCenfotec: Postgrado en Ciencia y Analíticad de Datos Masivos, que incluye aprendizaje estadístico automático y otras técnicas, creado por la empresa XTOL (costo: $7.000) para profesionales de diferentes campos, cursos de minería de datos y de analítica empresarial en la Maestría en Tecnologías de Bases de Datos con enfoque en inteligencia de negocio. En 2018 se ofrecerá cursos de inteligencia artificial en sus programas y se diseña una especialidad en datos masivos y ciencia de datos (incluyendo machine learning) y en inteligencia de negocios (que incluye depósitos de datos, bases de datos multi dimensionales, minería de datos). |
Microsoft: Brinda certificaciones de nivel básico (MTA), en sistemas corporativos Windows 10 (MCSA) y soluciones innovadoras on premises o en la nube (MCSE) para demostrar competencias en desarrollo de soluciones de movilidad, nube, datos desarrollo de aplicaciones, productividad, soluciones de negocios, inteligencia de negocios, ingeniería de datos con Azure, Linux en Azure, machine learning, Dynamics 365, SQL Database y SQL Server, aplicaciones web, aplicaciones de negocios, analítica y gestión de datos. |
Oracle: Brinda la Oracle Big Data 2017 Certification Implementation Specialist dirigida a los canales de distribución, encargados de implementar las soluciones. También incluye capacitación en big data, analítica e inteligencia artificial en varias certificaciones para la implementación de soluciones de recursos humanos, contables, logísticos y de mercadeo, entre otras, con tecnologías de esta firma. |
Fuente: Firmas consultadas. |
El menú de capacitaciones y certificaciones incluye programas específicos sobre una amplia lista de tecnologías y plataformas.
En el caso de Oracle, Medina dijo que muchas de sus certificaciones incluyen temáticas y contenido sobre las nuevas tecnologías, lo que permite que los usuarios conozcan el alcance de las soluciones y los beneficios que pueden tener al implementar estrategias que incorporen las mencionadas tecnologías.
A nivel global otras firmas como IBM, Experiential Teaching Online (XTOL), edX y Cloudera y universidades (California, Washington, Berkerley, Adelaide, John Hopkins, Illinois, Stanford, Columbia y Delaware y el Georgia Tech) cuentan con programas de actualización y entrenamiento en big data, minería de datos, ciencia de datos, inteligencia artificial, machine learning y deep learnig.