
La era de WhatsApp como líder en la mensajería gratuita de textos está amenazada. Otras aplicaciones están cada vez más cerca y toman ventaja en temas como el de la seguridad.
Ese es el caso de Telegram, aplicación de origen ruso lanzada a finales del 2013. Solo en España la aplicación reporta un crecimiento de entre 150.000 y 200.000 usuarios nuevos por día.
Empero, WhatsApp no da tregua. A diciembre de 2013, la aplicación reportó 400 millones de usuarios en todo el mundo y empezó a competir directamente con redes sociales como Facebook, principalmente entre usuarios jóvenes.

¿Podrán alejar a WhatsApp pronto del trono?
Debilidad hecha virtud
Conforme avanza la competencia entre las aplicaciones gratuitas de mensajería instantánea, crece también el interés en materia de seguridad cibernética.
Precisamente el tema destaca como una de las principales fortalezas de Telegram, app que permite enviar mensajes con fecha de caducidad (autodestructibles) y realizar chats privados.
Sus desarrolladores destacan la presencia de cifrado extremo que protege la información que intercambian los usuarios.
Precisamente esa cualidad tomó popularidad a raíz de las revelaciones de Edward Snowden, consultor tecnológico estadounidense, exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), de Estados Unidos.
Snowden aseguró que Estados Unidos aplica una red de vigilancia sobre la información y los datos que los usuarios comparten en Internet.
Con una tecnología open source , orientada a la encriptación de los datos y con un producto voluntariamente gratuito, Telegram ha sabido abrirse un nicho en un mercado de instant messaging con bastante competencia, explica Gilles Maury, gerente de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte.
Como debilidad, Maury señala que ofrece una versión exclusivamente en inglés, que no permite llamadas ni videollamadas y que llega tarde a un mercado muy competitivo.
Coquetean otras cualidades
El espacio ilimitado, la sincronización en la nube y el hecho de que sus creadores aseguren que no cobrarán por ese servicio ni incluirán publicidad alguna, suman puntos entre los usuarios.
Telegram ofrece además salas de chat de hasta 200 usuarios (WhatsApp tiene un límite de 50 participantes) y permite compartir todo tipo de documentos con capacidad de hasta 1 Gb.
Aun así, su crecimiento en el continente americano no es tan fuerte como en Europa.
Para Rogelio Umaña, consultor en Comunicación Digital, otras aplicaciones como Line ganaron más usuarios en la región.
Más competencia
No es la primera vez que aplicaciones gratuitas de mensajería instantánea se lanzan a la caza del público de WhatsApp
Line, aplicación japonesa lanzada en el 2012, permite enviar mensajes de texto, voz y video y realizar llamadas gratuitas a partir del servicio de datos 3G o WiFi del teléfono.
Es multidispositiva; es decir, se puede instalar en dispositivos móviles o en computadoras de escritorio o portátiles.
Incorpora además una plataforma de posts para que el usuario escriba mensajes e intercambie opiniones con sus contactos como lo hace en redes sociales como Twitter.
Line muestra una presencia más robusta que Telegram en el continente americano. De hecho, se ubica en la posición número uno en países como República Dominicana y Paraguay.
Actualmente registra más de 350 millones de usuarios en 231 países.
Desde el 2012, Viber y ChatOn también compiten en el mercado de mensajería; sin embargo, no alcanzaron tanto éxito como Line y WhatsApp, y es precisamente en este contexto donde nació Telegram.
Maury explica que es bastante improbable que alguna de estas opciones pueda competir con el peso pesado en el mercado de mensajería instantánea.
“Más bien su estrategia será de enfocarse en nichos en los cuales podrán aportar un valor específico”, dice.
El usuario cuenta ahora con una nueva opción en el tema de seguridad con Telegram, y con un competidor consolidado que ahora dirige sus fortalezas a competir con un gigante de las redes sociales como lo es Facebook, principalmente entre jóvenes.
Mensajear en apps
Hay variedad en este mercado:
Line: Permite enviar mensajes y realizar llamadas de forma gratuita. Ofrece la opción de viodellamadas.
Viber: Los usuarios pueden llamar y enviar mensajes gratuitamente. Viber funciona en redes 3G y WiFi.
Telegram: Aplicación de código abierto que permite mantener chats secretos y enviar archivos en la nube. Es gratuita y está disponible en los sistemas operativos iOS y Android.
ChatOn: Funciona desde distintas plataformas como Android, iOS, Bada, Blackberry y Windows Phone. Permite hablar con nuestros contactos a través de la web.
Fuente Recopilación propia.