
Coaching Ejecutivo Individual vs. Coaching Organizacional. Con frecuencia la gente pregunta cuál es la diferencia de un proceso de coaching ejecutivo individual (la persona contrata y paga los servicios de un coach ejecutivo a título personal) vs un proceso que forma parte de un programa de coaching ejecutivo organizacional.
Para explicar cómo funciona un coaching ejecutivo organizacional, utilizaré hoy el caso de la Fundación Gates que inició con su programa de coaching hace años y ha venido refinándolo y mejorándolo con el tiempo, con excelentes resultados.
La Fundación Gates es la organización filantrópica privada más grande del mundo, con sede en Seattle y oficinas regionales en Washington, DC y en seis países.
LEA MÁS: Seleccionando coach: ¿interno o externo?
Con un crecimiento rápido después de su fundación en el año 2000, la Fundación Gates, como muchas organizaciones lo hacen habitualmente, inicialmente enfatizó la contratación de expertos en temas técnicos.
Con frecuencia los expertos técnicos no se desempeñaban bien cuando tenían que gestionar personas. Para abordar esa situación, la Fundación Gates decidió crear un programa de coaching ejecutivo profesional y luego de calibrarlo, logró obtener buenos resultados.
Una conclusión importante es que el coaching funciona. El programa de coaching profesional en la Fundación Gates ha logrado mejorar el desempeño individual y organizacional.
La experiencia de este caso señala que el coaching es necesario, pero no es suficiente a nivel organizacional para desarrollar líderes de forma efectiva. El coaching profesional es un método en la estrategia de desarrollo de talento de la Fundación, que se utiliza junto con otros programas de desarrollo de liderazgo y gestión de líderes: evaluaciones del desempeño, retroalimentación de 360 grados, desarrollo de competencias y otros elementos para fomentar el aprendizaje constante.
LEA MÁS: La importancia estratégica de la confianza
En el año 2009, el equipo de Recursos Humanos de la Fundación, estudió las mejores prácticas con respecto al uso de coaches externos en un programa de coaching.
¿Qué se requiere para que un programa de coaching sea exitoso? Estos son los descubrimientos de la Fundación Gates al respecto:
• Un programa centralizado de gestión y evaluación, bajo el cual todos los empleados son evaluados.
• Metodología para aumentar el nivel de compromiso (engagement) a lo largo de todos los niveles de la organización.
• Madurez y deseabilidad de iniciar un proceso de coaching por parte del coachee y seguimiento posterior a la terminación del proceso.
• Un grupo de coaches profesionales talentosos, con experiencia relevante.
• Coordinación de equipo involucrado en cada proceso de coaching ejecutivo para alinear expectativas, apoyar el proceso e irlo monitoreando: gerente o superior del coachee, líder de Recursos Humanos, ejecutivos del área de entrenamiento y desarrollo.
¿Conoce de otras historias de Programas de Desarrollo de Líderes relevantes que pueda compartir?