Economía y Política

25 nuevos condominios horizontales llegarán a sitios como Alajuela, Grecia, Cartago y Belén; vea los precios de casas

Le mostramos precios iniciales de casas de dos, tres y hasta cuatro dormitorios en 25 condominios que se desarrollan en 14 cantones distintos

La construcción de vivienda en Costa Rica se mantiene a buen ritmo y la oferta se diversifica: ya no son solo casas horizontales con jardín y patio, como ha sido la norma en el país, sino que aparecen edificios de residencias tipo apartamento.

No obstante, si lo suyo no es vivir en las alturas, sino que prefiere la tradicional casa a nivel de calle con espacio verde y sin necesidad de tomar ascensores, en este momento hay un diverso catálogo de proyectos en construcción o en venta.

EF recopiló precios de casas de 25 condominios horizontales que se están desarrollando en 14 cantones distintos de la Gran Área Metropolitana (GAM) y alrededores, desde Grecia a Cartago y desde Heredia a Desamparados.

Los 25 condominios revisados ofrecen casas que van desde dos hasta cuatro habitaciones, aunque con diferentes características en el área del lote, de la vivienda y con distinta división de los espacios.

El precio inicial más bajo corresponde a una casa de dos dormitorios en Grecia, que se vende por $79.500. El sitio web del condominio indica que por el mismo precio se puede crear una tercera habitación sin cambiar el metraje total de la casa.

En el otro extremo, el costo inicial más alto es de $725.000 por una casa de tres cuartos en Escazú. Este monto supera en poco más de $300.000 al de las casas de cuatro dormitorios que se ofrecen en El Canal, un condominio de Grecia que es el único que tiene casas con esa cantidad de habitaciones.

No obstante, dentro de cada tipo de casa hay variaciones que reflejan el precio de la tierra en cada lugar, pero también las características del condominio y la ubicación. Por ejemplo, una casa también de dos dormitorios supera los $160.000 en condominios de Belén, Montes de Oca y San Pablo, y se acerca a los $170.000 en Flores.

Una vivienda de tres habitaciones cuesta menos de $150.000 en proyectos ubicados en Grecia, Canoas de Alajuela y San Rafael de Alajuela pero llega hasta los $280.000 en un condominio en Guachipelín y a casi $300.000 en otro de Pozos de Santa Ana.

También hay variaciones dentro de un mismo cantón. Una casa de tres cuartos en un condominio de Tambor de Alajuela tiene un precio inicial de $184.000 pero en Canoas se reduce a $125.000. Ambas localidades están separadas por una distancia lineal de 4 km.

Es importante mencionar que los precios mostrados corresponden a cifras iniciales de cada tipo de casa. El precio final de una vivienda en particular puede variar por factores como la cantidad de metros cuadrados (m²), la ubicación de la casa dentro del condominio o si posee uno o dos pisos, aunque tengan la misma cantidad de cuartos.

A pesar del auge que está teniendo la construcción vertical de residencias, los condominios horizontales siguen atrayendo a un público determinado, diferente, en zonas también distintas a las de las torres de apartamentos.

“Las edificaciones verticales resaltan mucho más los beneficios de las construcciones horizontales: el espacio físico, el terreno propio, la privacidad, el jardín trasero... Los clientes que buscan contar con estos beneficios no buscan torres, no son competencia”, afirmó Mauricio Castro, gerente comercial de Eurohogar, empresa que desarrolla los condominios Bhora, Naz, Palermo Village, Blue, Akari, Latitud 222, Nova, La Arboleda y próximamente Nasara, en Santa Ana.

Los 25 condominios enlistados se reparten en 14 cantones, pero sobresalen dos lugares: en el cantón de Alajuela se desarrollan cinco de estos proyectos y en Heredia otros tres. El resto de municipios tiene entre uno y dos de estos condominios.

El cantón de Alajuela es, de hecho, una de las zonas calientes del desarrollo inmobiliario horizontal en años recientes y donde todavía las constructoras ven margen de crecimiento debido, entre otras cosas, a la existencia y ampliación de zonas francas.

Para Ericka Torres, gerente de Mercadeo de Novogar, zonas de la GAM como Escazú y Santa Ana están en expansión. Esta empresa está a cargo de condominios principalmente en Heredia, un lugar en el que ven ventajas por la oferta educativa, los servicios de salud y el entretenimiento.

La vivienda horizontal se mantiene como una opción atractiva para una parte de la población, pero los desarrolladores han tenido que buscar terrenos más afuera de la ciudad. (Rafael Pacheco Granados)

El lado este de la GAM también es escenario de movimientos de tierra. La Urbanizadora Siglo XXI tiene a su cargo el proyecto Magnavía, un conjunto de condominios habitacionales, comercios y oficinas en una propiedad de 50 hectáreas.

Esa propiedad la cruza una calle que conecta Pinares y Concepción de La Unión con el centro de Tres Ríos y en ella se desarrollarán siete diferentes condominios. El primero de ellos, Distrito San Juan, ya está en construcción.

“En Tres Ríos y Curridabat hay mucha competencia. Es la efervescencia del desarrollo actual en la GAM”.

—   Kathy Borge, gerente de Ventas de Urbanizadora Siglo XXI.

Todavía más al este, Cartago cuenta con proyecciones positivas de desarrollo horizontal de viviendas para los próximos años.

Siglo XXI también edifica ahí Almavento, con lotes más grandes, aunque el ritmo de ventas sufrió una pausa.

“La gente está esperando a que se termine la carretera (entre Taras y La Lima)”, resumió Kathy Borge, gerente de Ventas.

No obstante, Borge adelantó que el precio aún menor de la tierra en Cartago con respecto al resto de la GAM tendrá un alza una vez concluida esa obra vial, proyectada para finalizar en 2024, y pronosticó que el atractivo por vivir en Cartago crecerá.

El Canal, Grecia
El condominio El Canal se construye en la entrada de Grecia. La instalación de zonas francas en ese cantón incrementará la demanda de vivienda.

Fuera de la GAM, las constructoras ponen su mirada en Grecia. Ahí se están desarrollando varios condominios, entre ellos El Canal, el cual combina apartamentos y casas en un terreno de 32 hectáreas.

El Canal contará con 700 unidades bajo el mecanismo “llave en mano”. Mauricio Monge, gerente de Ventas de El Canal, contó a EF en agosto que ya existen condominios en otros cantones de la zona como San Ramón, Palmares o Atenas, pero en este momento Grecia es el sitio de más crecimiento.

Los datos del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi) indican que en 2022 se tramitaron 1.500 permisos de construcción residenciales más que en 2021 en Costa Rica, lo que significa un crecimiento del 6,7%.

Guanacaste fue la provincia que registró el mayor aumento, un 36%, seguida de San José y Puntarenas.

Por cantones, hubo variaciones de más del 100% en San José, Santa Ana y Escazú.

Por su parte, las estadísticas del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) muestran una tendencia creciente en 2021 y 2022 en cuanto a los metros cuadrados de edificaciones nuevas registrados ante esa institución.

Este indicador refleja las construcciones que se someten a permisos, aunque pueden terminar por no construirse.

El dato de 2022 superó al del 2019, antes de la pandemia. Este año, sin embargo, la cifra hasta octubre llegó a 2,3 millones de metros cuadrados, lo que representa un promedio mensual menor al del 2022.

Francisco Ruiz León

Francisco Ruiz León

Periodista de las secciones de Economía, Política y Tecnología en El Financiero desde 2020. Bachiller en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo y Licenciado en Comunicación Estratégica por la Universidad de Costa Rica. Redactor del año de El Financiero, 2021.

LE RECOMENDAMOS

BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

El Banco Central ha fijado una fecha límite que impactará las transacciones diarias. Verifique su billetera, pues ciertas series de un billete de uso frecuente pronto saldrán de circulación.
BCCR anuncia que uno de los billetes de más uso en el país saldrá de circulación: conozca cuál es y hasta cuándo tiene tiempo para cambiarlo

Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

El análisis está a cargo de la Dirección General de Mercados de Sutel que debe determinar en cuáles prácticas prohibidas incurrió Liberty de las casi 30 establecidas por la Ley N° 8642
Sutel estudia si inicia procedimiento sancionatorio contra Liberty por posibles prácticas prohibidas

Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

Una ola de desarrollo comercial, con proyectos de gran escala, está redibujando el mapa de Santa Ana sobre la Ruta 27, prometiendo un nuevo polo de actividad económica y servicios.
Conozca la millonaria inversión que transformará un corredor clave al oeste de San José

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.