Desde este martes 9 de setiembre, los ciudadanos de Costa Rica tienen acceso a una nueva forma de identificación: la cédula virtual, formalmente bautizada como cédula digital.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) habilitó el servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC), un paso clave en la modernización de los documentos de identidad del país.
LEA MÁS: Cédula de identidad física tendrá un nuevo diseño; conozca aquí todo lo que cambiará
Esta cédula virtual, que se porta en un dispositivo móvil, tiene la misma validez legal que el documento físico tradicional para todos los efectos civiles, administrativos y judiciales. Su costo es de ₡2.600, tendrá una vigencia de cuatro años y los adultos mayores estarán exonerados del pago.
Según informó el TSE, esta nueva herramienta ofrece ventajas como su portabilidad, el uso de estándares internacionales y un cifrado avanzado de la información para protegerla de intentos de falsificación. Sin embargo, la institución aclaró que la IDC no podrá ser utilizada para votar en las elecciones nacionales del 1º de febrero de 2026, para las cuales se requerirá el documento físico.

¿Cómo obtener la cédula virtual en Costa Rica?
El proceso para solicitar la cédula virtual en Costa Rica se realiza completamente en línea, disponible las 24 horas del día, a través del sitio web del TSE. Los requisitos son:
- Tener la cédula física vigente y no tener ningún documento de identidad pendiente de retiro.
- Contar con un dispositivo móvil y una dirección de correo electrónico válida.
- Ingresar a la sección de Identidad Digital en el sitio www.tse.go.cr/idc/.
- Identificarse con el número de cédula y completar un proceso de verificación biométrica.
- Cancelar el costo de ₡2.600 mediante una tarjeta Visa o Mastercard.
- Descargar la aplicación “IDC-Ciudadano” desde las tiendas PlayStore o AppStore.
- Activar la identidad digital en la aplicación, la cual quedará protegida por un código PIN y reconocimiento facial o huella dactilar.
El TSE resaltó que los ciudadanos que deban solicitar su cédula por primera vez, primero deberán obtener el formato tradicional impreso antes de poder gestionar la versión digital.
¿Están preparados los bancos, comercios e instituciones para recibir la cédula virtual en Costa Rica?
Aunque la cédula virtual ya es legalmente válida en Costa Rica, su aceptación no será inmediata en todos los establecimientos. El TSE ha otorgado un plazo máximo de seis meses para que las instituciones públicas y privadas adapten sus procesos para recibir este nuevo formato.
Según una consulta realizada por el diario La Nación, este es el estado de preparación de algunas de las principales entidades del país:
- Banca: El Banco de Costa Rica (BCR) y la empresa de telefonía Claro anunciaron que la aceptarán desde este 9 de setiembre. Por su parte, el Banco Nacional, Scotiabank y el Banco Popular informaron que realizarán los ajustes necesarios dentro del plazo de seis meses.
- Instituciones Públicas: La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indicó que se encuentra analizando los ajustes técnicos para su implementación.
- Comercio: La Cámara de Comercio de Costa Rica instó a sus afiliados a aceptar la cédula virtual, recomendando capacitar al personal para su correcta verificación a través de herramientas como el aplicativo “Agente Verificador” proporcionado por el TSE.
Cédula virtual de Costa Rica tiene plena validez
La nueva cédula virtual de Costa Rica tiene plena validez como documento de identificación ante las autoridades policiales.
En cuanto al ingreso a recintos privados como condominios u oficentros, que habitualmente retienen la cédula física, estos deberán actualizar sus protocolos. La aplicación IDC-Ciudadano no permite que el documento sea descargado o almacenado en otros sistemas, por lo que la verificación deberá ser visual o mediante aplicaciones autorizadas, lo que refuerza la protección de los datos personales de los visitantes.
El TSE continuará emitiendo la cédula física de forma gratuita en su sede central y 32 oficinas regionales, como es habitual.
---
Este artículo fue publicado por un editor de El Financiero asistido por un sistema de inteligencia artificial.