La sesión de este lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa dejó, de nuevo, dos visiones encontradas sobre la situación del país.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, habló durante una hora y 25 minutos en los que combinó palabras propias con una serie de videos que resumían lo que el Gobierno destaca como logros en diversas áreas.
Chaves hizo un llamado a una “transformación profunda” del país, de cara a las elecciones de febrero del 2026. El mandatario reclamó que existen funcionarios y mandos medios “que frenan el desarrollo de la patria”.
Además, insinuó que Costa Rica debería reformar la manera en que se escoge a los diputados.
“Por la forma en que elegimos a los diputados una gran mayoría llega a esta Asamblea Legislativa solo con intereses partidistas”, aseveró.
Chaves renovó sus ataques a los Poderes de la República, así como a lo que considera son élites y la política tradicional.

El presidente ha mantenido una lucha verbal con entidades como la Contraloría General de la República, la Asamblea Legislativa y la Fiscalía.
“Ustedes presiden instituciones desprestigiadas”, dijo Chaves cuando mencionó a Rodrigo Arias, presidente del Congreso; Marta Acosta, contralora general; Carlo Díaz, fiscal general; y Orlando Aguirre, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Chaves exaltó logros en el área macroeconómica, infraestructura o educación, pero omitió temas como el costo de la vida, los programas sociales o las anunciadas ruta de la educación y ruta del arroz.
LEA MÁS: Análisis: Rodrigo Arias se enfrentará a un cuarto año legislativo fracturado con el Gobierno
Las palabras del mandatario tuvieron una réplica por parte de Arias, en las que le achacó la falta de diálogo.
Aunque el presidente del Congreso reconoció resultados favorables en el área macroeconómica, el legislador reclamó que parte de este balance se ha dado en detrimento de condiciones de vida de la población, como recortes a programas sociales, garantía de derechos o el resguardo al Estado de derecho.
“Es ahí donde se han evidenciado profundas fallas en su administración”, declaró Arias, quien mencionó otras falencias, desde su perspectiva, entre las que mencionó la ruta de la educación, el aumento de la mortalidad infantil, el costo de la vida y la renuncia de participar en la mesa de diálogo de seguridad.

Sin embargo, Arias dedicó parte de su discurso a exponer los ataques constantes de Chaves a las instituciones e incluso a diputados, con una “letanía de insultos”. El legislador enlistó una grupo de insultos que Chaves les ha dirigido.
El diputado, reelegido el 1.° de mayo como presidente del primer Poder de la República, advirtió sobre el rumbo político del país en el que vislumbra un giro al autoritarismo.
“Estamos atravesando por una ruta hacia un populismo autoritario, es decir, la ruta hacia el sufrimiento”, afirmó Arias en los últimos minutos de su discurso.