Singapur. El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, afirmó este sábado que la amenaza de su país de imponer aranceles por $60.000 millones a las importaciones de bienes estadounidenses está “plenamente justificada” en un contexto de guerra comercial.
Ambos países llevan meses sumidos en un combate comercial desde que Estados Unidos acusó a China de prácticas comerciales desleales y de robarle tecnología.

Uno de los hechos más recientes en la disputa ocurrió el 03 de agosto cuando Pekín amenazó con subir las tasas a las importaciones como respuesta a la amenaza de la administración estadounidense sobre aumentar de 10% a 25% las tasas a las importaciones chinas por un valor de $200.000 millones.
En declaraciones realizadas al margen del foro económico de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), en Singapur, el ministro de Relaciones Exteriores chino afirmó que la amenaza de China es “plenamente justificada y necesaria”.
“Las medidas se toman para defender los intereses del pueblo chino y del sistema de libre comercio global”, destacó Wang Yi.
LEA MÁS: La Casa Blanca considera “débil” la amenaza de China de nuevos aranceles
El jerarca también respondió a las declaraciones del asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien se burló de la amenaza económica de China tachándola de “débil” y afirmando que la segunda economía del mundo tiene problemas importantes.
“Sobre a si la economía China va bien o no, creo que está claro para la comunidad internacional global. No veo porqué habrá llegado a la conclusión de que la economía de China no va bien”, dijo el ministro, quien añadió que China contribuía enormemente al crecimiento mundial.
LEA MÁS: Trump acusa a UE y China de manipular monedas y sigue criticando a la Fed
En julio pasado, Estados Unidos impuso aranceles del 25% sobre bienes chinos importados equivalentes a $34.000 millones. En las próximas semanas se aplicaría una medida similar que afectaría otros productos, por unos $16.000 millones.
Asimismo, el mes pasado Washington anunció una lista de bienes chinos por un valor de otros $200.000 millones, de los sectores de la electrónica, marroquinería y mariscos, cuya importación podría verse tasada con aranceles del 10%.