El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará el viernes su deseo de despojar a Rusia del estatus comercial de “nación más favorecida”, según una fuente familiarizada con el tema, una medida que allanaría el camino para aumentos de aranceles.
La aprobación final de la nueva medida en represalia por la invasión rusa de Ucrania, que se tomará en coordinación con los países del G7 y la Unión Europea, será decidida por el Congreso, agregó la fuente.
Debería tratarse de una mera una formalidad, pues el propio Congreso, en un raro espíritu bipartidista, ya se ha pronunciado a favor de la medida.
La agenda del presidente estadounidense para el viernes prevé declaraciones a las 10:15 (20:15 GMT) para anunciar nuevas medidas en respuesta a la “guerra no provocada e injustificada” de Rusia contra Ucrania.
La cláusula de la nación más favorecida, conocida en Estados Unidos como la "relación comercial permanente normal", es una piedra angular del libre comercio.
Es un principio de reciprocidad y no discriminación que actualmente rige la mayoría de las relaciones comerciales entre los estados.
Por lo tanto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) requiere que cualquier ventaja comercial, como una reducción de aranceles, otorgada por un miembro se aplique automáticamente a todos los demás.
En concreto, privar a Rusia de este estatus permitiría a sus socios comerciales imponerle aranceles aduaneros más elevados, penalizando a las exportaciones de Moscú.
Rusia es un gran exportador de materias primas, incluido el trigo, del que es el principal proveedor mundial.
(ELISE MENAND)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.