Desde yuca hasta dispositivos médicos aparecen en la lista de los 15 productos que Costa Rica más vendió a otros países durante el primer semestre de 2025.
En estos seis meses, las exportaciones de bienes crecieron un 14% con respecto al mismo periodo del 2024, alcanzando los $11.012 millones.
El sector de equipo de precisión y médico continúa liderando las exportaciones de bienes, pues representó un 47% del total y creció un 26% en los primeros seis meses del año, según datos publicados por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
Este sector ha vendido $5207 millones en lo que va del año, $1086 millones más que en el primer semestre de 2024.

Si bien el sector agrícola ocupa la segunda posición con un 17% y tuvo un aumento de 4% en el valor exportado, esto se atribuye a los precios de los productos agrícolas en el exterior, ya que realmente lo que se experimentó fue una disminución de 5% en la cantidad de toneladas enviadas.
Asimismo, la industria alimentaria presenta una disminución de -0,03% explicada, principalmente, por la reducción en las exportaciones de azúcar y aceite de palma en el primer semestre del año.
El sector químico – farmacéutico creció un 12%; el de eléctrica y electrónica, así como metalmecánica, crecieron en un 6% cada uno, y el de pecuario y pesca aumentó en +3%. Los sectores de plástico y caucho decrecieron en 4%.
Laura López, Gerente General de Procomer, reconoció que persiste una disparidad entre el crecimiento de las actividades bajo regímenes especiales y el régimen definitivo, al cual pertenece el sector agrícola.
“Al I semestre del año hay un crecimiento sostenido en la mayoría de los sectores productivos y regiones del mundo. Las exportaciones bajo el régimen de zona franca (RZF) registran un incremento de +14%, mientras que el régimen definitivo muestra una variación positiva del +3%. Si bien estos resultados reflejan un desempeño positivo, desde PROCOMER reconocemos la necesidad de intensificar los esfuerzos para estimular el dinamismo del régimen definitivo, para acercar su ritmo de crecimiento al de la zona franca”, afirmó López, mediante un comunicado.
De acuerdo con el porcentaje de participación, los cinco productos que encabezan la lista de exportaciones son los dispositivos médicos, la piña, el banano, los “demás jarabes y concentrados para la preparación de bebidas gaseadas” y el café oro.
En cuanto a las regiones de destino, América del Norte, Europa y Asia crecieron en 18%, 12% y 10%, respectivamente, mientras que Centroamérica aumentó en 8% y el Caribe en 5%. Solamente América del Sur cayó en un 6%.
Los datos de Procomer también indican que junio alcanzó exportaciones por encima de los $2.000 millones, por primera vez desde que se tiene registro.
Exportaciones de servicios
Con respecto a las exportaciones de servicios, Procomer reveló los resultados del primer trimestre con datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR), destacando un crecimiento de 10% (+$244 millones), sin incluir el rubro de viajes.
A nivel de participación, viajes (39%), servicios empresariales (36%) e informática, información y telecomunicación (14%) son los principales sectores.
Los que más crecieron el primer trimestre, en relación con el mismo periodo de 2024, son servicios empresariales (+$121 millones); informática, información y telecomunicación (+$46 millones); y servicios de transformación (+$32 millones).
“El récord de exportaciones de bienes por $2.000 millones en junio, junto con un crecimiento acumulado de dos dígitos, y el aumento de casi un 10% en las exportaciones de servicios durante el primer trimestre —sin incluir el rubro de viajes— constituyen hechos alentadores, especialmente, en el actual contexto de incertidumbre global. Esto, además, nos compromete a seguir impulsando nuevas oportunidades para nuestras exportaciones”, fijo el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, por medio del comunicado.
Al contemplar viajes, el aumento del sector servicios es de +5% (+$197 millones), alcanzando un monto de $4.569 millones.