El 14,8% de los aspirantes que se enfrentaron a la Prueba de Aptitud Académica (PAA) de la Universidad Nacional (UNA) en 2024 provenía de colegios privados o subvencionados. En total, 239 centros educativos de este tipo lograron representación en el examen.
Sin embargo, no todos los colegios tuvieron la misma presencia. Apenas la mitad consiguió participar con diez o más estudiantes, un filtro que El Financiero utiliza para delimitar el análisis del Especial de Colegios y determinar cuáles instituciones pueden aspirar a figurar entre los 50 mejores promedios de admisión de la UNA.
El Colegio Británico, en San José, encabeza este año la lista con un promedio de 739 puntos obtenidos a través de 32 estudiantes que se presentaron a hacer el examen el año anterior. La institución pasó de no aparecer en la edición anterior a encabezar la lista actual, un salto que lo convierte en el protagonista de esta medición.
De hecho este colegio también ocupa un espacio en el ‘top 3’ de los privados con los mejores promedios de admisión en la UCR y el TEC en la presente Especial de Colegios 2026.
Los hallazgos surgen de un análisis detallado de las notas anonimizadas de todas las personas que realizaron el examen de la UNA en 2024. Con esos datos se calcularon los promedios por institución —en aquellos colegios con más de diez estudiantes evaluados—, lo que permitió identificar cuáles privados, incluidos los subvencionados, se destacaron en la competencia.
Además, se garantizó una visión equilibrada al ponderar la distribución de los estudiantes de colegios privados en cada una de las siete provincias, según la matrícula inicial de secundaria privada para 2025, que asciende a 44.039 alumnos, de acuerdo con el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Metodología |
---|
— Se calculó un promedio para todas las instituciones privadas y semiprivadas en las que 10 o más estudiantes realizaron la Prueba de Aptitud Académica (PAA). Para ello, se tomaron en cuenta las notas de todos los participantes, no solo de quienes fueron admitidos. |
— A partir de los promedios, se enlistó a todos los colegios que aplicaron la prueba, según su nivel de desempeño. |
— Posteriormente, se aplicó una ponderación para asegurar la representatividad territorial de las instituciones, con base en la cantidad de estudiantes matriculados en colegios privados de cada provincia. |
— Con ese criterio de representatividad, la lista final de los 50 colegios con mejor desempeño incluyó a 20 centros educativos de San José, nueve de Heredia, siete de Alajuela, ocho de Cartago, dos de Puntarenas, tres de Guanacaste y uno de Limón. |
Los mejores promedios
El segundo lugar de la tabla con el promedio más destacable es el Colegio del Valle, en Pérez Zeledón. Aunque a ambas instituciones las separan 22,79 puntos, la mensualidad entre el primer y el segundo lugar tiene una diferencia de ¢429.000.
Los primeros cinco lugares de la tabla lo completa un colegio en Cartago, uno en San José y otro en Heredia.
Aunque las siete provincias lograron algún grado de representación en el listado, la concentración se inclina hacia San José, donde se ubican cuatro de cada diez colegios destacados. A cierta distancia aparecen Heredia, con un 17,3%; Cartago, con un 15,6%; y Alajuela, con un 13,4%.
Las provincias costeras muestran la presencia más limitada: Guanacaste reúne apenas un 6,2%, Puntarenas un 4,1% y Limón se queda con un 2,7%.
EF consiguió las tarifas de cada colegio a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas, visitas al sitio web oficial de cada institución e información brindada por padres de familia.