El presidente de la República, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles 19 de octubre que presentará el proyecto de Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional, el cual propone dar más poder al Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) en el mercado de generación de electricidad.
Actualmente, los generadores privados deben presentar sus proyectos y propuestas de generación ante el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), quien decide, de acuerdo a su Plan de Generación, las directrices generales del tema y si establecía contratos o no.
LEA MÁS: ICE recalibra generación eléctrica ante cambios en la demanda
El proyecto de ley propone la creación del Ente Operador del Mercado (OM) y Operador del Sistema (OS) como órganos de desconcentración mínima del Minae con independencia técnica como entes de planificación para “armonizar” la operación del sistema eléctrico y evitar “la construcción de plantas ineficientes y de alto costo”, indica el comunicado de prensa de Presidencia.
Según dijo Chaves en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el texto “no le quita cosas al ICE, sino que lo fortalece” y llamó a la iniciativa de “transformacional”. El Ejecutivo quiere evitar posibles conflictos de interés entre jugadores del mismo mercado.
“Con esta propuesta se dinamiza la venta de excedentes del mercado dentro del territorio nacional y se desarrolla el concepto de despacho vinculante en todo el sistema. Además, se pueden anticipar procesos de electrificación de la industria, transporte o la incursión de nuevas tecnologías y se logra una planificación indicativa”, continúa el comunicado.
LEA MÁS: Generación privada de electricidad se apaga lentamente ante un futuro incierto
La propuesta prioriza el uso de excedentes a nivel doméstico, antes del Mercado Eléctrico Regional (MER) y favorece el acceso a este sistema conjunto.
El fin último del Ejecutivo es optimizar el sistema nacional y bajar costos de electricidad en el país.
El proyecto de ley pasará a la Asamblea Legislativa para su discusión.
Días atrás, Chaves firmó un decreto para permitir al ICE comprar energía a generadores privados con concesión de servicio público vigente que han estado sin contrato.
